Pilay presenta millonario fideicomiso financiero que habilita una forma de inversión innovadora en inmuebles

(InContent) La compañía lanza dos nuevos productos, Ladrillos y Metros Cuadrados, que apuntan a atraer un público inversor más amplio con montos de entrada más accesibles.

Image description
Image description

El nuevo fideicomiso M2 Pilay Uruguay, con un monto que asciende a US$ 2.445 millones, revolucionará la forma en que se compran unidades en Uruguay apostando por el nacimiento de miles de nuevos inversores y la consolidación de muchos otros que conozcan esta innovadora y poderosa opción de inversión.
 


El producto Ladrillos se enmarca dentro del nuevo fideicomiso aprobado por el Banco Central del Uruguay (BCU) para Pilay bajo el tradicional sistema de ahorro en pesos que la empresa desarrolla desde hace 13 años con la novedad de que comenzará a comercializar unidades monoambiente, además de las de uno y dos dormitorios. En tanto, Metros Cuadrados, distribuido por Banco Santander, presenta una innovadora forma de inversión a partir de ½ metro cuadrado y por única vez, resguardando la inversión según el índice de costo de la construcción. 
 


“Con este nuevo fideicomiso estamos transformando la forma de invertir en unidades en el mercado. En línea con el crecimiento del formato de ahorro en inversiones en inmuebles buscamos ampliar el público al que van dirigidas este tipo de oportunidades ya que el monto inicial de inversión resulta más accesible y es en pesos”, señaló Javier Vigo, presidente de Pilay

El fideicomiso aprobado por el BCU tendrá una duración de 30 años y la gerenciadora será Pilay Uruguay Afisa. Mientras tanto Bevsa será representante, las auditorías estarán en manos de Auren y es evaluado por la calificadora Care que otorgó grado inversor.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.