Pepeganga identificó a los “juguetes perdedores” y los esquivó (aumentó sus ventas en julio y lanzó el nuevo sistema dropshipping)

Pepeganga, la empresa importadora de juguetes, pero también de artículos de bazar, regalos, escolares, perfumería, lentes y que tiene cerca de 3.800 tipos de artículos diferentes, agregó hace un mes un nuevo sistema de ventas de dropshipping nacional, que pone un catálogo de productos a disposición de vendedores interesados en comercializarlos, para “hacer crecer su variedad y aumentar sus ganancias”, según contaron a InfoNegocios desde la empresa. Además, la compañía, que tiene más de 20 años y que importa sus productos de China (75%), India (15%), Estados Unidos (5%) y Tailandia (5%) tuvo un muy buen julio, con un 10% de crecimiento en ventas respecto al mismo mes del año anterior. “En julio de este año, las ventas nos sorprendieron para bien, fue una facturación aproximadamente 10% superior al julio pasado”, explicó a InfoNegocios su director Bernardo Kelmanzon.

Image description

El aumento de ventas en julio se dio principalmente en el rubro juguetes, que es el más representativo de la empresa, sobre todo en rodados, monopatines y juegos de mesa. Según contaron, con la crisis sanitaria, ahora para la importación de juguetes se utilizan otros criterios y hay una suerte de lista de “juguetes perdedores” que son los que implican interacción, como los peloteros, o los juegos de piscina.

Respecto del dropshipping, sus responsables contaron que el sistema es muy incipiente y que con esta modalidad están procesando 100 pedidos diarios. “El dropshipping es un nuevo método de venta en donde el seller trabaja sin stock y se desliga de la parte logística en la venta, básicamente, sincroniza su cuenta de un marketplace o su e-commerce con el catálogo que brindamos y ejecuta las ventas. Somos nosotros quienes recibimos las órdenes, pickeamos, embalamos y enviamos”, explicaron.

Pepeganga drop está en funcionamiento con un crecimiento alentador y un gran potencial a futuro. En esta primera instancia incursionamos en sellers/tiendas de Mercado Libre. Quienes comenzaron a trabajar con nosotros están muy satisfechos y nosotros con el gran trabajo y sinergia que venimos teniendo. Si bien hoy nuestro foco no está puesto en masificar la plataforma, sabemos que es uno de los pasos a dar a mediano plazo. A corto plazo tenemos pensado incorporar más proveedores, y hacer esta operativa en modo cross border, desde nuestros depósitos en China”, explicaron.

Pepeganga tiene un local de oficinas y showroom en Domingo Aramburu y un centro de distribución cerca de la intersección de ruta 1 y 5, a 10 minutos del puerto y de la zona mayorista de Arenal Grande, con un depósito de 5.000 m y un galpón de otros 2.000 m

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.