Paylana vuelve al ruedo después de varios años (en enero comienzan a trabajar con inauguración oficial)

Una empresa textil de Montevideo utilizará a partir de enero parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la recordada fábrica sanducera, que cerró sus puertas hace ocho años.

Image description
Un emblema de la fábrica, su tanque

La firma ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría y uno de sus inversores –que no se quiso identificar ni tampoco el nombre de la empresa por estar el emprendimiento todavía en proceso de ser aprobado por las autoridades municipales de Paysandú-  explicó a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La fuente recordó que la fábrica de Paylana está dividida en los sectores de hilandería, tejeduría, tintorería y acabado y la idea de la firma es utilizar las instalaciones y maquinaria de “terminaciones  y acabado”, que representa menos de la mitad de la superficie de la fábrica original.

Así, desde hace un año y medio están poniendo a punto la maquinaria que será utilizada por unos 15 trabajadores del oficio. En este grupo habrá personas que trabajaron antiguamente en Paylana y también gente de la zona. La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó la fuente. “Tenemos clientes en Israel”, agregó.

Aunque ya hay trabajadores en la fábrica, los propietarios prevén hacer una inauguración formal a mediados de enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.