Paylana vuelve al ruedo después de varios años (en enero comienzan a trabajar con inauguración oficial)

Una empresa textil de Montevideo utilizará a partir de enero parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la recordada fábrica sanducera, que cerró sus puertas hace ocho años.

Image description
Un emblema de la fábrica, su tanque

La firma ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría y uno de sus inversores –que no se quiso identificar ni tampoco el nombre de la empresa por estar el emprendimiento todavía en proceso de ser aprobado por las autoridades municipales de Paysandú-  explicó a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La fuente recordó que la fábrica de Paylana está dividida en los sectores de hilandería, tejeduría, tintorería y acabado y la idea de la firma es utilizar las instalaciones y maquinaria de “terminaciones  y acabado”, que representa menos de la mitad de la superficie de la fábrica original.

Así, desde hace un año y medio están poniendo a punto la maquinaria que será utilizada por unos 15 trabajadores del oficio. En este grupo habrá personas que trabajaron antiguamente en Paylana y también gente de la zona. La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó la fuente. “Tenemos clientes en Israel”, agregó.

Aunque ya hay trabajadores en la fábrica, los propietarios prevén hacer una inauguración formal a mediados de enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.