Paylana vuelve al ruedo después de varios años (en enero comienzan a trabajar con inauguración oficial)

Una empresa textil de Montevideo utilizará a partir de enero parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la recordada fábrica sanducera, que cerró sus puertas hace ocho años.

Un emblema de la fábrica, su tanque
Un emblema de la fábrica, su tanque

La firma ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría y uno de sus inversores –que no se quiso identificar ni tampoco el nombre de la empresa por estar el emprendimiento todavía en proceso de ser aprobado por las autoridades municipales de Paysandú-  explicó a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La fuente recordó que la fábrica de Paylana está dividida en los sectores de hilandería, tejeduría, tintorería y acabado y la idea de la firma es utilizar las instalaciones y maquinaria de “terminaciones  y acabado”, que representa menos de la mitad de la superficie de la fábrica original.

Así, desde hace un año y medio están poniendo a punto la maquinaria que será utilizada por unos 15 trabajadores del oficio. En este grupo habrá personas que trabajaron antiguamente en Paylana y también gente de la zona. La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó la fuente. “Tenemos clientes en Israel”, agregó.

Aunque ya hay trabajadores en la fábrica, los propietarios prevén hacer una inauguración formal a mediados de enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.