Pasó un invierno más y el Codicen sigue sin entregar las donaciones que Nacional y Peñarol hicieron a la ANEP

(Por Sabrina Cittadino) Hace dos años que el Estudio Sciarra & Asoc. denunció un contenedor con mercadería falsa de Peñarol y Nacional. Si bien los productos suelen destruirse al no dar regalías a los clubes, en esa oportunidad, por ser ropa, los grandes fueron autorizados a donar la mercadería a la ANEP dado que se venía el frío. La burocracia reinante en el Codicen hizo que haya pasado otro invierno con la ropa “pudriéndose” en un galpón, como expresó Alejandro Sciarra.

Image description

Desde hace ya varios años que en la Aduana se armó el Departamento de Propiedad Intelectual, Narcotráfico y Lavado de Activos, el cual cuenta con un listado de marcas y abogados que trabajan con ellas. Su trabajo es detectar contenedores sospechosos, que podrían tener mercadería falsa, y alertar a los estudios correspondientes.

Uno de ellos es el Estudio Sciarra & Asoc., que se especializa en las marcas de Peñarol, Nacional y de la Asociación Uruguaya de Fútbol (la Selección), es decir, en sus escudos. “Trabajamos con todo lo que es su merchandising y atacamos el uso informal de sus marcas, el de mercadería que no paga regalías a los clubes porque se vende en negro”, explicó el abogado Sciarra. Es que la venta de productos oficiales es la principal fuente de ingresos para la mayoría de los clubes del mundo y recién hace un par de años que comenzó a ser un tema de importancia para los dos grandes del fútbol uruguayo. “En planta no sabemos cuánto se perdía, porque no se hizo un estudio previo de en dónde se estaba antes, pero no hay duda de que la cuestión se uniformizó y estamos cerca de un 70% de mercadería oficial del total que se vende en Uruguay”, agregó el profesional.

El año pasado, por ejemplo, gracias al aviso del Departamento de Propiedad Intelectual, Narcotráfico y Lavado de Activos de la Aduana, el estudio pudo detener un embarque con 24.000 camisetas falsas de Nacional y Peñarol. “Son bastante buenas, ahora las tiene la Policía Técnica para el cotejo con las camisetas originales y supongo que en breve se dictaminará la destrucción de la mercadería”, explicó Sciarra.

Al consultarle sobre si siempre la mercadería era destruida, el abogado nos respondió que sí, salvo… “El otro año logramos que un juez penal nos conceda darla en donación a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) porque eran medias y algunas cosas de abrigo que estaba bueno dar”, contó. Esto fue hace dos años, antes del invierno, ya que la ropa seguro iba a venir bien, sin embargo, todo sigue en un depósito de la ANEP. “Las cosas están pudriéndose en un galpón, todavía no lo donaron. Es un tema de burocracia y de voluntad del Consejo Directivo Central (Codicen)”, alertó Sciarra.

Ya pasó otro invierno… ¡Teléfono para las autoridades de la enseñanza!

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.