Paso Carrasco Made in China (Llega un gigante asiático al Mercado Arenas)

Ocupará una superficie de más de 3000 metros cuadrados y venderá productos al por mayor y menor. 

Image description

La zona de Paso Carrasco, que en su momento fue un importante polo industrial del área metropolitana de Montevideo con frigoríficos, automotoras, fábricas, papeleras y curtiembres, hoy parece cobrar nueva vida de la mano del desarrollo llevado adelante en la antigua fábrica de Chery, sobre Camino Carrasco. Desde el año 2022 el gigantesco predio comenzó a ser utilizado por diversas empresas, como el Mercado Arenas de Carrasco, TaTa, Boss Padel o Hangar 33 y sus multitudinarias fiestas electrónicas. Ahora se suma un importante jugador nuevo directo desde China.

Se trata de China Market, una multinacional con presencia en España y distintos países de la región. La empresa se dedica a la venta mayorista de productos tanto chinos como españoles, y se pusieron en contacto con los desarrolladores uruguayos atraídos por el espacio disponible en Mercado Arenas, que es de similares características a los de otros países de Sudamérica donde ya operan.

Según explicó a InfoNegocios una fuente de Mercado Arenas, el espacio será como un “supermercado gigante de productos variados, más de 30.000”. También apuntó que la superficie ocupará entre 3000 y 3500 metros cuadrados y que, si bien el principal negocio es la venta al por mayor, también ofrecerá venta minorista al público en general. 

Desde Mercado Arenas aclaran que no tienen nada que ver con el negocio, salvo por el hecho de alquilarle el espacio a China Market, y que la multinacional comenzará a emitir comunicados sobre su operación en las próximas semanas. Según explicaron, la inversión es “importante” y esperan que abra sus puertas a mediados de marzo de este 2024, generando puestos de trabajo para personas de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.