Hace dos años, Marcelo Fernández, contador y director general de Pasión MiClub, detectó una necesidad recurrente en los clubes deportivos uruguayos: generar ingresos genuinos para sostener actividades y categorías formativas. “Nos dimos cuenta de que muchos clubes enfrentan dificultades para financiar sus proyectos, y entonces pensamos en cómo convertir la pasión de los hinchas en acción concreta”, expresó el CEO.
La solución llegó con una app que permite a los simpatizantes elegir su club y realizar compras de bienes y servicios de empresas adheridas, sin ningún costo adicional. Asimismo, los usuarios pueden solicitar la Tarjeta Mastercard Internacional de Pasión MiClub, válida en Uruguay y en el exterior. “Haciendo lo mismo que hacemos todos los días -comprar y pagar-, estamos colaborando directamente con los clubes”, explicó.
La plataforma canaliza los aportes de dos maneras. Por un lado, cada pago realizado con la tarjeta genera un porcentaje que se destina a los clubes; por otro, las empresas que participan en el canal comercial aportan comisiones que también se dirigen a las instituciones. En ambos casos, no hay costos adicionales para los usuarios.
En esta primera etapa participan todos los clubes de fútbol afiliados a la Asociación Uruguaya de Fútbol. Asimismo, se incorporaron asociaciones civiles y fundaciones que buscan generar ingresos de manera constante, más allá de eventos puntuales. “Lo que buscamos es crear un ecosistema donde clubes, organizaciones y empresas trabajen juntos, y donde cada acción tenga un impacto concreto en la comunidad”, señaló Fernández.
“Hoy ya contamos con un número importante de clubes y asociaciones a las que vamos a colaborar, y el proyecto acaba de salir a productivo en octubre de 2025, cumpliendo la primera etapa prevista”, explicó Fernández.
Según detalló, el 20% de las comisiones cobradas a las empresas proveedoras se destina directamente a los clubes y organizaciones elegidas por los usuarios, sin costo adicional. “Nuestra meta es que, a medida que se consolide el canal comercial, logremos canalizar un volumen creciente de operaciones que permita un impacto real y sostenible en el tiempo”, agregó.
La plataforma ya firmó acuerdos de representación comercial para su expansión a Argentina y Chile, y avanza con negociaciones en Brasil, México, Colombia y Paraguay. Además, incorporará nuevas funcionalidades -como pagos con código QR, una tarjeta prepaga y un club de beneficios con descuentos en cientos de comercios-, mientras integra empresas de sectores como alimentación, farmacias, indumentaria deportiva, telefonía y supermercados. “Queremos construir un ecosistema en el que todos ganen: los clubes, las organizaciones, las empresas y, sobre todo, los hinchas”, aseguró.
Desde su lanzamiento, la respuesta de los usuarios ha sido positiva. Destacaron la facilidad de uso y el hecho de poder colaborar sin esfuerzo. Para los clubes y organizaciones, la plataforma representa una fuente de ingresos que antes no existía, mientras que las empresas ven en ella una herramienta de promoción y responsabilidad social.“Queremos que Pasión MiClub no sea solo una aplicación, sino una manera de que la pasión de los hinchas se traduzca en apoyo real para los clubes y organizaciones sociales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: