Pasalo a energía eléctrica (Bolivia se pone a full con su moto de energía limpia)

Bolivia se puso eléctrico y elaboró las primeras motos eléctricas del país. El modelo llamado CK1 es un ciclomotor que funciona a batería, cuya producción está en manos de MOBI, una startup boliviana de energía limpia. La expansión en latinoamérica comenzará a fines de 2021 y principios del 2022. El costo para utilizar estas motos eléctricas será de US$ 0.4 para desbloquear y US$ 0.03 el minuto.

Image description

La primera motocicleta eléctrica producida por manos bolivianas se llama Ciber Bike One “CK1” con el objetivo de facilitar el micro transporte urbano. La “moped” (ciclomotor) está equipada con 1,5 KW en potencia de motor, cuenta con controladores inteligentes integrados a la batería de 25Ah 60v que permite conectar y controlar al vehículo desde las plataformas tecnológicas de la startup que la produce: MOBI -también de origen boliviano-.
 


La CK1 es el resultado del trabajo en conjunto de grandes compañías públicas y privadas como la empresa metalmecánica Wilda, que tiene 49 años de experiencia en el sector de fabricación de productos de esta clase y también es accionista de la startup nacional. Junto al equipo de mecatrónicos de MOBI, Wilda participó en el diseño, desarrollo y definición de procesos industriales en tecnología 4.0. 

Al proyecto también se sumó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la empresa estatal de industrialización de Litio que, con el equipo de ingenieros  de la startup, está en plena fase de investigación y desarrollo para conectar las primeras baterías de litio bolivianas a las plataformas tecnológicas de MOBI. Si bien la apuesta es la fabricación y desarrollo de alta tecnología diseñada, trabajada y exportada desde Bolivia para el mundo, MOBI no solo producirá las unidades de transporte, sino que también desarrollará las primeras baterías inteligentes del país denominadas MO-BAT.
 


“Nuestro vehículo es el resultado de cuatro prototipos funcionales que fueron probados en diferentes etapas de investigación y desarrollo, cada uno con un tiempo calculado de tres meses en pruebas de campo y manejo”, explica Ariel Revollo, CEO de MOBI, que opera en Santa Cruz de la Sierra desde junio de este año a través de una aplicación móvil que tiene a disposición del usuario bicicletas, monopatines y próximamente  motocicletas.

La CK1 será una de las grandes atracciones del pabellón Bolivia en la Expo Dubai, que se realizará entre el 01 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 y promete llegar en el corto y mediano plazo a México, Miami, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Colombia. El costo para utilizar estas motos eléctricas será de US$0.4 para desbloquear y US$ 0.03 el minuto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.