Participá en la encuesta de Olimpiadas Empresariales y gánate entradas para Cosquín Rock 2025

Las Olimpiadas Empresariales es un evento diseñado para que las empresas fortalezcan sus equipos, aprendan de otros y demuestran lo que pueden hacer cuando se enfrentan a desafíos. ¿Por qué participar? Acá te contamos.

 

Image description

Cada vez falta menos para este evento que no solo es una competencia, sino una oportunidad para que las empresas conecten, innoven y, sobre todo, crezcan juntas. 

¿Por qué participar? Si hay algo que distingue a las Olimpiadas Empresariales, es el enfoque en el trabajo de equipo. A través de actividades diseñadas para mejorar la colaboración, las empresas pueden fortalecer la colaboración entre colaboradores, lo que mejora las relaciones laborales y la comunicación interna.

Además, permite darle visibilidad a tu marca. Al competir, su empresa obtendrá visibilidad ante un público amplio, incluidos otros negocios y potenciales clientes, mostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo.

Las olimpiadas también son una oportunidad para aprender de otros. La competencia brinda la oportunidad de aprender de las mejores prácticas de otros participantes, permitiendo que todas las empresas involucradas mejoren sus estrategias y operaciones.

Otro punto importante, son una forma de motivar a tu equipo. Participar en un evento de este tipo es una excelente manera de motivar a su equipo, aliviar el estrés y construir un sentido de pertenencia y orgullo dentro de su organización.

Asimismo, los que participen en la competencia recibirán premios a los equipos que se destaquen. Ingresar en las Olimpiadas Empresariales no solo es una cuestión de competir, sino también de ser reconocido. Los mejores equipos serán premiados, lo que puede marcar un hito importante en la historia de su empresa.

Lo invitamos a unirse a este emocionante evento donde las empresas no sólo compiten, sino que también colaboran y celebran el espíritu empresarial.

Acá te dejamos una breve encuesta para que nos cuentes y ayudes cual es el mejor camino a tomar, participa y podes ganar 2 entradas para el Cosquin Rock 2025

Participa acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.