Parque Productivo Uruguay espera ok final (invertirá US$ 2 M en infraestructura)

Las 150 hectáreas de que dispone el emprendimiento, están ubicadas a la altura del km 27,200 de la Ruta 74 (Suárez), a 10 minutos del Aeropuerto, a 30 del Puerto y a 5 km del anillo perimetral. Se trata de un parque industrial que prevé albergar inversiones por unos US$ 700 millones una vez que esté trabajando a full.  Y pese a llevar varios años de peregrinaje en procura las habilitaciones pertinentes, Alejandro Arechavaleta, director del Parque Productivo Uruguay confía en que la construcción pueda empezar en dos o tres meses. La inversión en infraestructura básica rondaría los US$ 2 millones. Más datos en nota completa.

Por su experiencia, Arechavaleta advierte que la baja barrera de entrada a las inversiones productivas muchas veces se enfrenta luego a los cuellos de botella de las aprobaciones técnicas. “Eso a veces nos quita credibilidad a los actores y al país” dice.
Si bien la tendencia marca que este tipo de parques están yendo hacia lo temático, en los últimos meses PPU ha recibido potenciales inversores de rubros tan diversos como autopartes, plástico, químico, farmacéutico. Y en junio, se presentó en el marco de la feria Agroactiva de Santa Fe. El parque, que está orientado a las energía renovables, contará con áreas verdes, playa de estacionamiento, área de maniobra de camiones, balanza, playa de descarga ferroviaria, depósito fiscal, estación para combustible, oficina de Aduanas, agua, energía, sistemas básicos de telecomunicaciones, sistema de tratamiento de residuos, entre otros servicios como seguridad y vigilancia de vehículos y mercaderías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.