Parque Productivo Uruguay espera ok final (invertirá US$ 2 M en infraestructura)

Las 150 hectáreas de que dispone el emprendimiento, están ubicadas a la altura del km 27,200 de la Ruta 74 (Suárez), a 10 minutos del Aeropuerto, a 30 del Puerto y a 5 km del anillo perimetral. Se trata de un parque industrial que prevé albergar inversiones por unos US$ 700 millones una vez que esté trabajando a full.  Y pese a llevar varios años de peregrinaje en procura las habilitaciones pertinentes, Alejandro Arechavaleta, director del Parque Productivo Uruguay confía en que la construcción pueda empezar en dos o tres meses. La inversión en infraestructura básica rondaría los US$ 2 millones. Más datos en nota completa.

Por su experiencia, Arechavaleta advierte que la baja barrera de entrada a las inversiones productivas muchas veces se enfrenta luego a los cuellos de botella de las aprobaciones técnicas. “Eso a veces nos quita credibilidad a los actores y al país” dice.
Si bien la tendencia marca que este tipo de parques están yendo hacia lo temático, en los últimos meses PPU ha recibido potenciales inversores de rubros tan diversos como autopartes, plástico, químico, farmacéutico. Y en junio, se presentó en el marco de la feria Agroactiva de Santa Fe. El parque, que está orientado a las energía renovables, contará con áreas verdes, playa de estacionamiento, área de maniobra de camiones, balanza, playa de descarga ferroviaria, depósito fiscal, estación para combustible, oficina de Aduanas, agua, energía, sistemas básicos de telecomunicaciones, sistema de tratamiento de residuos, entre otros servicios como seguridad y vigilancia de vehículos y mercaderías.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.