Parking inteligente y 100% digital (abre Estacionamiento MAPI con inversión superior a US$ 1 millón)

El próximo lunes 1° de junio será la apertura oficial del más moderno parking que se haya construido en el país, con capacidad para cerca de 100 autos que son estacionados absolutamente de forma digital. Antes, el viernes 29 de mayo, a través de una inauguración simbólica por su carácter virtual, Darío Álvarez, director del Estacionamiento MAPI, mostrará el funcionamiento de este emprendimiento que revitaliza Ciudad Vieja, más precisamente en 25 de Mayo entre Colón y Pérez Castellano.

Image description
Image description

Si bien en Uruguay existen algunos estacionamientos con sistemas automatizados que permiten optimizar la forma de estacionar los vehículos, agilizando todo el proceso y reduciendo significativamente el espacio de superficie necesaria para dicho fin, ninguno es “totalmente digital”, como afirmó Darío Álvarez a InfoNegocios.

Según el director de este emprendimiento, denominado Estacionamiento MAPI y que contó con una inversión por encima de US$ 1 millón, “hay parkings que tienen diversas plataformas móviles en las que se colocan los autos y luego se desplazan dentro de esas estructuras, pero ninguno es 100% tecnológico como el que vamos a abrir nosotros”.

Álvarez remarcó que se trata de un proyecto familiar y que todo el capital puesto en el mismo es 100% uruguayo. “Es un proyecto que hace tiempo teníamos con mi padre y que ahora pudimos llevar adelante”, sostuvo el director de Estacionamiento MAPI, que debe su nombre al Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), ya que se encuentra en un predio de la institución que la empresa alquila.

“El estacionamiento es totalmente independiente al museo, pero tenemos un muy buen vínculo y relación con todos ellos y nos pareció un nombre significativo para esta zona de Ciudad Vieja”, dijo Álvarez, agregando que también dentro del Estacionamiento MAPI, de modo independiente, habrá un local de Gales Servicios Financieros.

En lo que se refiere a la capacidad del parking, su director señaló que es para 83 vehículos movidos por tecnología, más otro espacio en el que pueden estacionarse 20 autos más. “Esto se debe a la estructura del estacionamiento, que tiene un frente y un fondo cuyos tramos tienen distintas máquinas y cantidad de ascensores. Todo está totalmente automatizado”, remarcó Álvarez.

Por el momento Estacionamiento MAPI abrirá de lunes a viernes de 8 a 20 horas, siendo el valor de la hora de parking $ 100, mientras que las mensualidades, dependiendo de los requerimientos de cada cliente y los convenios que se puedan generar, rondarán entre $ 4.000 y $ 5.000.

Más allá de esto, la idea según Álvarez es más adelante tener el espacio operativo los fines de semana, “dada la alta concurrencia que existe en la zona por restaurantes, museos, el Mercado del Puerto e incluso la terminal portuaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)