Para tener una coartada como El Profesor (Libertaria te invita a fabricar tu propia sidra)

Ganá una experiencia Libertaria e imaginate ser cidermaker por un día. Así, con estas palabras, la sidra artesanal premium de Uruguay propone a quienes se animen –y compren alguno de sus packs de sidras– a preparar la sidra más exclusiva del mundo, ya que se trata de producir 24 botellas creadas a partir de una selección personal de aromas y sabores.

Image description
Image description

Quienes hayan visto la primera temporada de “La casa de papel” recordarán el personaje de El Profesor, quien había montado toda su base de operaciones detrás de una startup que, literalmente, era su coartada. ¿Qué era aquello? Un taller para fabricar sidra ecológica. Muy lejos de tratar de ser como El Profesor, pero sí con el mismo deseo de experimentar algo nuevo y diferente, Libertaria abre sus puertas para que, sin coartadas, el sueño de la sidra propia sea una realidad.

Concretamente, desde Libertaria –proyecto que fabrica sidra artesanal premium en el país– invitan a todos quienes compren alguno de sus packs de sidras –con precios que oscilan entre $ 830 y $ 990– a participar de un sorteo cuyo objetivo es, por un día, convertirse cidemaker o fabricante de tu propia sidra.

Según detallan desde Libertaria, la idea es animarse a jugar con aromas y sabores, para seleccionar cuáles van a ser los ingredientes que compondrán tu sidra. Para eso se podrá disponer de blends de té, pulpas de fruta, especias, flores y endulzantes. Luego, el enólogo de Libertaria va a ir guiando a los cidemakers para que puedan, solos, hacer el resto del trabajo y elaborar unos 20 litros de sidra, que equivalen a unas 24 botellas de 750ml.

Cabe destacar que los ganadores del sorteo serán solo tres personas, haciéndolo todo todavía más exclusivo.

En las promociones hay packs para degustar desde cinco variedades de esta sidra artesanal uruguaya –con dos botellas de Clásica, Dry, Rosé, Pasión Tango y Oriental– a las maceradas, de las que Libertaria ha hecho las variedades Jardín Tropical (macerada con té verde y papaya, mango, pétalos de rosas), Libertaria Oriental (con té negro y trozos de canela, cascara de naranja, cardamomo, jengibre y pimienta rosa) o Libertaria Charrúa (macerada con el fruto nativo arazá).

Cabe recordar que todas las sidras de Libertaria son 100% libres de gluten y vegan friendly, y que todas sus variedades se elaboran con jugo natural de manzanas (60% Granny Smith y 40% Cripps Pink), cultivadas en la región de Libertad, departamento de San José.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.