Para Google “la suma de los factores” altera el producto (mirá sus soluciones corporativas)

¿Sabías que al año una empresa pierde alrededor de 95 días buscando información? De ahí que el gigante de software Google le haya encontrado la vuelta a la búsqueda corporativa, cuyas herramientas toman en cuenta 200 factores diferentes para seleccionar y presentar los resultados al usuario, según explicó Francisco Gioielli, Sales Manager de Google Enterprise, durante el lanzamiento de las herramientas empresariales de la empresa para el mercado uruguayo. En la actividad, que se llevó a cabo el martes 20 en el Radisson, se presentaron las soluciones Google Search Appliance (GSA), en alianza con las tecnológicas locales AT Pyxis; y Google Maps for Business, de la mano de la firma argentina Geosistemas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La herramienta GSA es un Google a la medida de la empresa, capaz de recopilar documentos de cualquier tipo de formato y realiza su búsqueda en todos los repositorios utilizados por la empresa. “Al año, se pierden 95 días de trabajo en búsqueda de información dentro de una organización”, señaló Martín Machín, director de Pyxis. Hay estimaciones que indican que los empleados destinan hasta un 25% de su jornada laboral a la búsqueda y la recopilación de información de la propia empresa; que la mitad de los profesionales necesitan realizar búsquedas en cinco o más repositorios; y que los documentos, en una organización, se duplican cada 12 a 18 meses.
GSA es capaz de recopilar documentos de cualquier tipo de formato. Desde correos electrónicos, páginas web y gestores de contenido, a documentos de procesadores de texto, planillas de cálculo, presentaciones, archivos pdf y más de 240 formatos de información. En Uruguay, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) utiliza esta tecnología, provista por AT y Pyxis, para gestionar eficientemente la colección creciente de datos no estructurados y de múltiples fuentes y formatos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.