¿Para cuándo los bonos de eficiencia energética?

A un año de la presentación del proyecto de ley sobre eficiencia energética parece que la cosa va a llegar a buen puerto y tendremos en vigencia los llamados bonos o certificados de eficiencia en el uso de la energía. Con un consumo de energía en constante crecimiento (entre 4 y 5% anual) urge una solución. El Ministerio de Industria y Energía presentó un proyecto de ley que estaría por ser aprobado en el Parlamento. Una de las propuestas principales es la creación de un fideicomiso para seguir avanzando en el mejor uso de la energía. Actualmente, el Miem está llevando adelante el Proyecto de Eficiencia Energética con fondos del Banco Mundial, cuya duración es de cinco años, y estaría terminando en 2009. Gracias al fideicomiso se generaría un fondo cercano a los US$ 7 millones anuales. ¿Cómo? Con el 0,13% que se le cobraría a los generadores de energía. El año pasado, Ancap tuvo ventas por US$ 2.000 millones y UTE por US$ 1.000 millones, de aplicarles el 0,13% el resultado serían US$ 7 millones. A eso habría que sumarle el 1% que se les exigiría a las industrias más contaminantes como centrales de carbón o derivados del petróleo.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.