“Papel, papel… el que lo encuentra es para el”... ¿cuánto dinero se gasta en impresión de listas?

Ayer informamos que entre las elecciones internas y las nacionales se imprimen aproximadamente 529 millones de listas, una cifra escandalosa si tenemos en cuenta que solo votan poco más de 2.6 millones de votantes. ¿Pero qué gasto implica para los partidos la impresión de listas de votación? Los costos son variados, y dependen del tipo de papel, cantidad e imprenta,  pero se puede decir que entre todos los partidos gastaron algo así… (seguí, hacé clic en el título)

... como U$S 14.622.764. Desde la Imprenta Pegasus, quienes imprimieron listas para el Frente Amplio, explicaron que los costos son variables, como en toda producción, y depende de las cantidades. “La impresión de 50.000 listas tiene un costo de $50.000, a razón de $1 cada una, pero si se imprime una lista sola el precio unitario es $1.20, y si se encargan 100.000 el precio desciende a $0.68”, explicó Daniel Casco, desde Pegasus. Tomando los datos brindados por la imprenta Pegasus y multiplicando cantidad de listas impresas (entre todos los partidos) por el precio unitario ($0.68), llegamos a la conclusión de que el dinero destinado a la impresión de listas asciende a 359.000 millones de pesos (un poco menos de U$S 15 millones).

Hay variadas diferencias entre las listas, por ejemplo, las realizadas por el Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio están diseñadas en papel obra o papel brillante, que son más caros que los que utilizan por ejemplo, los de Unidad Popular. Imprenta Cidesol fue la encargada de imprimir las listas de Unidad Popular y desde allí nos explicaron: “Estas listas son más humildes, es un papel tipo diario”.  En Cidesol imprimieron 800.000 listas a Unidad Popular por un valor de $500.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.