“Papel, papel… el que lo encuentra es para el”... ¿cuánto dinero se gasta en impresión de listas?

Ayer informamos que entre las elecciones internas y las nacionales se imprimen aproximadamente 529 millones de listas, una cifra escandalosa si tenemos en cuenta que solo votan poco más de 2.6 millones de votantes. ¿Pero qué gasto implica para los partidos la impresión de listas de votación? Los costos son variados, y dependen del tipo de papel, cantidad e imprenta,  pero se puede decir que entre todos los partidos gastaron algo así… (seguí, hacé clic en el título)

... como U$S 14.622.764. Desde la Imprenta Pegasus, quienes imprimieron listas para el Frente Amplio, explicaron que los costos son variables, como en toda producción, y depende de las cantidades. “La impresión de 50.000 listas tiene un costo de $50.000, a razón de $1 cada una, pero si se imprime una lista sola el precio unitario es $1.20, y si se encargan 100.000 el precio desciende a $0.68”, explicó Daniel Casco, desde Pegasus. Tomando los datos brindados por la imprenta Pegasus y multiplicando cantidad de listas impresas (entre todos los partidos) por el precio unitario ($0.68), llegamos a la conclusión de que el dinero destinado a la impresión de listas asciende a 359.000 millones de pesos (un poco menos de U$S 15 millones).

Hay variadas diferencias entre las listas, por ejemplo, las realizadas por el Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio están diseñadas en papel obra o papel brillante, que son más caros que los que utilizan por ejemplo, los de Unidad Popular. Imprenta Cidesol fue la encargada de imprimir las listas de Unidad Popular y desde allí nos explicaron: “Estas listas son más humildes, es un papel tipo diario”.  En Cidesol imprimieron 800.000 listas a Unidad Popular por un valor de $500.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.