Pampero invita a utilizar la marca mediante licencias para fabricar y distribuir

(InContent) Mediante licencias de fabricación y distribución, la centenaria marca de indumentaria y calzado invita a fabricantes para que desarrollen su propia línea de productos con Pampero.

Image description
Image description
Image description
Image description

La tradicional marca de vestimenta Pampero comenzó una nueva línea de negocios en nuestro país a través de la comercialización de licencias de fabricación y distribución utilizando la centenaria firma. Es decir, empresas fabricantes o importadores, pueden sumar líneas con nuevos productos, potenciar sus productos ya existentes y ampliar su mercado de ventas fabricando bajo la marca Pampero. La titular de la marca Gesi Ltda. ya ha otorgado licencias que se encuentran operativas en ese sentido.

El año pasado por ejemplo, Fábrica Nacional de Sombreros adquirió los derechos de la marca Pampero para la fabricación de accesorios, desarrollando líneas de sombreros, boinas y gorras que generaron gran interés en el público.

Poco tiempo después la firma Terrano hizo lo propio dentro del rubro marroquinería y la buena repercusión los ha llevado a lanzar una segunda producción de esta línea.

Hace más de 100 años cuando nacía Pampero, seguramente nadie hubiera imaginado que hoy se abrirían licencias para calzado infantil, indumentaria femenina, accesorios de seguridad y hasta gastronomía, por mencionar sólo algunos rubros. En realidad, las posibilidades son infinitas y quienes conducen la histórica marca en Uruguay están abiertos a analizar todas las propuestas.

Los interesados en presentar propuestas de licencias a Pampero, pueden comunicarse solicitando una entrevista por mail a info@pamperouruguay.com o bien completando el formulario de contacto en la página web de Pampero: www.pamperouruguay.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.