Oz Media armó una Fábrica de Formatos y quiere dar el salto hacia afuera

Todo viene perfilándose para que el 2010 sea el gran año de Oz Media, la productora de contenidos que terminó el 2009 creando su “Fábrica de Formatos” con la cual planea dar un salto cualitativo en sus creaciones. Ya comenzado el año se mudaron y participaron de MIP Formats y MIP TV dos de las ferias de televisión más importantes de la industria. Apostando a consolidarse afuera, sumaron un representante de ventas en Nueva York y están desarrollando formatos para una señal regional de viajes. En lo local, están produciendo contenidos para casi todos los canales (Anecdotario en Canal 4, En su Salsa en el 10, están a punto de cerrar la reedición de El Canal de los Niños en el canal oficial, y algún otro programa para TV Ciudad). “Además presentamos un proyecto de contenidos para el Plan Ceibal” nos comentó Pablo Arriola, director de la productora. Para poder hacer todo eso también hubo cambios en la interna. “Nos mudamos de oficina y sumamos importantes incorporaciones al staff” aseguró Pablo. Ficharon al economista José Alonso en el área financiera y de proyectos especiales, al creativo y guionista Martín Avdolov, para la dirección creativa de Fábrica de Formatos, y a la periodista Daniela Bluth para la producción periodística de algunos contenidos realizados en la productora, entre otros profesionales.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.