Oxend, de la pasión por el pedaleo a tener un software propio

Pablo Bianchi dejó hace tres años su trabajo para fundar BiciEntrega, un emprendimiento que luego pasaría a llamarse Oxend. Creó una página de Facebook de la empresa, otra de Instagram y comenzó a entregar pedidos de un lado hacia el otro en su bicicleta, dado que pedalear es su gran pasión. Sumó colaboradores -también fanáticos de las bicicletas- y empezó a recibir cada vez más solicitudes, que atendía vía e-mail (entre salidas a pedalear).

Un año más tarde se acercó a la Fundación Da Vinci en busca de apoyo. Era consciente que era el momento de sumar una solución tecnológica que hiciera viable su emprendimiento. Luego, pasó a llamarse Oxend y atravesó dos procesos de incubación en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI), que le permitieron a la empresa desarrollar un software propio.

Oxend se dedica a facilitar servicios de cadetería: entregar documentos, libros, llaves o cualquier otro objeto de un lado al otro. Aceptan cargamentos de hasta 10 kilos, que por su peso van en la parrilla de la bicicleta. Si se trata de un cargamento chico se lo lleva el alforjas impermeables, ya que no usan mochilas. En su sitio web, o en su aplicación, el cliente puede calcular cuánto le cuesta enviar un producto a cualquier parte de Montevideo, y puede elegir si programar un envío o solicitarlo de manera urgente. Si consolida varios envíos para un mismo día, ahorra dinero. Programar el envío de unos documentos de Rivera y Soca hasta la Intendencia de Montevideo le puede costar al cliente $ 137. Si el envío es de carácter urgente le llegará al destinatario en menos de una hora, pero costará un 20% más.

“Somos la única empresa que ofrece una solución logística de este tipo de modo sustentable. Todos nuestros envíos se realizan en bicicletas. Nos interesa el triple impacto: económico, medioambiental y social”, explicó Bianchi a InfoNegocios.

Pensando en esto último Oxend elaboró estrategias para proteger a sus mensajeros. Hacen entre 10 o 15 viajes al día, por más que tienen un entrenamiento que les permite hacer más. A su vez, no trabajan con restaurantes porque el hecho de que el cliente espera recibir la comida caliente lleva a que el mensajero se apresure y eso puede generarle consecuencias negativas.

En Oxend creen que pueden tener éxito en el exterior, sobre todo desde que la empresa recibió el reconocimiento de Marca País por el Ministerio de Turismo y fue reconocida por cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.