Oxend, de la pasión por el pedaleo a tener un software propio

Pablo Bianchi dejó hace tres años su trabajo para fundar BiciEntrega, un emprendimiento que luego pasaría a llamarse Oxend. Creó una página de Facebook de la empresa, otra de Instagram y comenzó a entregar pedidos de un lado hacia el otro en su bicicleta, dado que pedalear es su gran pasión. Sumó colaboradores -también fanáticos de las bicicletas- y empezó a recibir cada vez más solicitudes, que atendía vía e-mail (entre salidas a pedalear).

Un año más tarde se acercó a la Fundación Da Vinci en busca de apoyo. Era consciente que era el momento de sumar una solución tecnológica que hiciera viable su emprendimiento. Luego, pasó a llamarse Oxend y atravesó dos procesos de incubación en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI), que le permitieron a la empresa desarrollar un software propio.

Oxend se dedica a facilitar servicios de cadetería: entregar documentos, libros, llaves o cualquier otro objeto de un lado al otro. Aceptan cargamentos de hasta 10 kilos, que por su peso van en la parrilla de la bicicleta. Si se trata de un cargamento chico se lo lleva el alforjas impermeables, ya que no usan mochilas. En su sitio web, o en su aplicación, el cliente puede calcular cuánto le cuesta enviar un producto a cualquier parte de Montevideo, y puede elegir si programar un envío o solicitarlo de manera urgente. Si consolida varios envíos para un mismo día, ahorra dinero. Programar el envío de unos documentos de Rivera y Soca hasta la Intendencia de Montevideo le puede costar al cliente $ 137. Si el envío es de carácter urgente le llegará al destinatario en menos de una hora, pero costará un 20% más.

“Somos la única empresa que ofrece una solución logística de este tipo de modo sustentable. Todos nuestros envíos se realizan en bicicletas. Nos interesa el triple impacto: económico, medioambiental y social”, explicó Bianchi a InfoNegocios.

Pensando en esto último Oxend elaboró estrategias para proteger a sus mensajeros. Hacen entre 10 o 15 viajes al día, por más que tienen un entrenamiento que les permite hacer más. A su vez, no trabajan con restaurantes porque el hecho de que el cliente espera recibir la comida caliente lleva a que el mensajero se apresure y eso puede generarle consecuencias negativas.

En Oxend creen que pueden tener éxito en el exterior, sobre todo desde que la empresa recibió el reconocimiento de Marca País por el Ministerio de Turismo y fue reconocida por cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.