Otra mordida a la manzana: Mundo Mac abrió su cuarto local (y cerrará el año con cinco)

(Por Mathías Buela) La empresa comenzó a aplicar una estrategia de expansión y renovación en tres pasos: apertura de nuevos locales, actualización del sitio web y renovación estética de tiendas activas.

Image description
Recientemente MundoMac, el Apple Authorized Reseller que opera en Uruguay desde 1995, abrió un nuevo espacio en Montevideo Open Mall ubicado sobre Luis Alberto de Herrera. Se trata de la tienda más grande hasta ahora, con 190 metros cuadrados. Propone un enfoque estético y conceptual de la mano de una experiencia de usuario cómoda, moderna y empática, fiel a su filosofía. 
Así lo explicó a InfoNegocios su Encargada de Marketing, Cecilia Dutra: “La idea es seguir creciendo, pero también renovarnos. Por eso la nueva tienda tiene un diseño e imagen renovados, a fin de mejorar la experiencia del usuario”. En el nuevo espacio se encuentra exhibidos todos los productos actuales de Apple y, por supuesto, pueden ser probados. Además, contará con una sección para atender a clientes corporativos y oficinas de servicio técnico a cargo de especialistas capacitados por la marca. La inversión en este local ha sido la mas alta en la historia de MundoMac
Según Dutra, la columna vertebral de este emprendimiento reside en la comercialización de productos, con el codiciado iPhone encabezando la lista de ventas, seguido de cerca por las computadoras. Sin embargo, la empresa se funda hace 28 años como un auténtico baluarte de la gama completa de productos de la icónica manzana mordida, complementada por sus Servicio Técnico Oficial que es galardonado y un compromiso de cumplimiento de la garantía internacional de Apple.
Este local se suma al histórico de Ponce y Rivera, al de Carrasco y al de la calle Gorlero, en Punta del Este. La idea es que este año también se haga la reapertura del local en Punta Shopping, con lo que MundoMac cerrará el 2023 con cinco tiendas propias. 
Por otro lado, y aunque el mayor porcentaje de ventas se da de forma presencial, también entra en los planes de la empresa la actualización del sitio web e ecommerce, proyecto en el que ya están trabajando, y la remodelación de los demás locales para unificar la estética. En esa línea, el siguiente será el de Gorlero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.