ON de Hípica captaron US$ 30 millones pero tuvieron ofertas por más del doble

Hace pocos días, el presidente del Banco República, Fernando Calloia, contaba que mucha gente se le “quejaba” porque no había más propuestas para pequeños inversores, como la serie Conahorro. Y es que el mercado está ávido de propuestas que les den cierta seguridad y más rentabilidad que el “colchón bank”. A propósito de eso, durante la Gala de InfoNegocios conversamos con Raúl Pazos, gerente general de Hípica Rioplatense, concesionaria del Hipódromo de Maroñas, sobre la reciente emisión de Obligaciones Negociables (ON) que lanzaron al mercado por US$ 30 millones.

“Estamos muy contentos por los resultados. Queríamos US$ 30 millones pero recibimos propuestas por 68” comentó, aludiendo a que cuando hay propuestas confiables, el dinero aparece. La emisión se realizó en dos series por un total de U$S 30 millones: U$S 10 millones en dólares y U$S 20 millones en unidades indexadas (UI) a 6 y 10 años de plazo respectivamente. Las ON fueron ofrecidas mediante oferta pública hasta el viernes pasado al a las 12.00 hs. Se presentaron 39 propuestas por un monto de U$S 14.125.000 para la serie en dólares y 56 propuestas por un monto de 334.990.000 UI para la serie en unidades indexadas. De la serie en dólares se adjudicaron U$S 10.000.000 a un precio promedio de 101.376% y de la serie en unidades indexadas se adjudicaron UI 175.137.664 a un precio promedio de 98.89%.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.