Omnilog: Innovación, datos y tecnología unidos para transformar la logística

(In Content) En un mundo donde la logística es clave para la competitividad empresarial, Omnilog surge como una respuesta integral y visionaria. Con más de 35 años de experiencia conjunta entre CLC y Dixtra, esta alianza estratégica promete revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas. Omnilog no solo optimiza cada paso del proceso, sino que también ofrece herramientas analíticas y tecnológicas que impulsan el crecimiento, reducen costos y mejoran la experiencia del cliente.

Image description
Image description
Image description
Image description

Además, en su compromiso con la innovación constante, Omnilog se posiciona como un socio flexible, abierto a explorar nuevas alianzas estratégicas que fortalezcan aún más su propuesta.

Más de 40 años de experiencia aplicada al presente y al futuro

Por un lado, CLC cuenta con más de 26 años liderando el campo de la analítica de datos, ayudando a empresas comerciales e industriales a transformar datos en decisiones inteligentes. Su capacidad para ofrecer insights clave ha permitido a sus clientes reducir costos operativos hasta en un 25% y mejorar la precisión en la planificación de recursos.

Por otro lado, Dixtra aporta una década de expertise en el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas en logística. Sus herramientas han permitido a empresas de retail y transporte aumentar su eficiencia operativa en un promedio del 30%, disminuyendo errores humanos y automatizando procesos críticos.

Esta fusión combina lo mejor de ambos mundos: el poder de los datos y la tecnología como pilares para la transformación logística.

Omnilog: un ecosistema integral de soluciones logísticas

El ecosistema Omnilog no solo integra herramientas avanzadas, sino que también está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de distintos sectores. Entre sus soluciones destacadas se encuentran:

  • Gestión de Pedidos y Control de Inventarios: Sistemas que garantizan la preparación precisa de pedidos y una comunicación fluida con los clientes en caso de faltantes, reduciendo errores en un 40%..
  • Trazabilidad en Entregas: Geolocalización en tiempo real y actualizaciones automáticas que permiten a los operadores logísticos y tiendas seguir cada entrega al instante. Esto mejora la tasa de satisfacción del cliente en un 20%.
  • Conexión entre restaurantes y proveedores: Una herramienta diseñada específicamente para la industria gastronómica, que simplifica la relación entre restaurantes y proveedores, permitiendo realizar pedidos de forma rápida y eficiente. Ayuda a reducir tiempos perdidos en la gestión de inventarios y pedidos, minimiza el desperdicio de alimentos y mantiene la relación dinámica y transparente entre las partes involucradas.
  • Dashboards Analíticos: Gracias a la experiencia en analítica avanzada de CLC, Omnilog ofrece paneles personalizados en Power BI que convierten datos en decisiones estratégicas, logrando una optimización operativa que ahorra hasta un 15% en tiempos de entrega.
  • Autogestión del Cliente: Una solución innovadora que permite a los compradores realizar sus compras en tiendas físicas desde su propio celular, reduciendo tiempos de espera en un 50% y mejorando la experiencia general del consumidor.

Un enfoque para múltiples industrias

La flexibilidad de Omnilog permite adaptar su tecnología a las necesidades de diversos sectores:

  • Retail y supermercados: Optimizando inventarios y mejorando la experiencia del cliente mediante sistemas de autogestión.
  • E-commerce: Herramientas que aseguran entregas rápidas, precisas y una gestión eficiente de los pedidos.
  • Gastronomía: Con Tufud, restaurantes, bares y cafeterías pueden gestionar sus relaciones con proveedores de manera sencilla y eficiente, reduciendo costos y tiempos administrativos.
  • Logística internacional: Soluciones para trazabilidad global, gestión de flotas y optimización de rutas en operaciones transfronterizas.

Alineado con las tendencias del mercado logístico

Omnilog se posiciona a la vanguardia al alinearse con las principales tendencias globales:

  • Digitalización y automatización: Las herramientas de Omnilog automatizan procesos críticos, reduciendo los errores humanos y aumentando la eficiencia operativa.
  • Sostenibilidad: Al optimizar rutas y reducir tiempos de entrega, Omnilog contribuye a disminuir la huella de carbono en las operaciones logísticas.
  • Uso de inteligencia artificial: Los dashboards analíticos incorporan modelos predictivos que permiten anticiparse a problemas logísticos, mejorando la toma de decisiones.

Impacto económico de Omnilog

Omnilog no solo beneficia a sus clientes directos, sino que también genera un impacto positivo en el ecosistema logístico general. Empresas que adoptan sus soluciones reportan:

  • Reducciones de hasta un 30% en costos operativos gracias a la optimización de procesos.
  • Incrementos del 20% en la puntualidad de entregas, mejorando la satisfacción del cliente final.
  • Ahorros significativos en tiempos de preparación de pedidos, lo que se traduce en un aumento de la capacidad operativa sin necesidad de expandir recursos.

Además, Omnilog contribuye al desarrollo económico, dinamizando las operaciones logísticas y permitiendo a las empresas competir en mercados cada vez más exigentes.

Omnilog: abierto al cambio y la colaboración

Si bien Omnilog ya cuenta con la solidez de CLC y Dixtra como base, mantiene una visión de crecimiento colaborativo. La empresa está atenta a nuevas oportunidades de alianzas estratégicas que puedan fortalecer su ecosistema, en línea con su misión de ser el estándar en soluciones logísticas integrales.

Omnilog: más que una solución, un socio estratégico

Con un enfoque en innovación, datos y tecnología, Omnilog redefine el panorama logístico, ayudando a empresas a enfrentar los retos del presente y a prepararse para los del futuro. En un mercado en constante evolución, Omnilog es el aliado que las empresas necesitan para alcanzar nuevos niveles de competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.