Octubre cerró en ventas de 0km con una caída del 7% respecto a 2019 (y se prevé terminar 2020 con un 22% a la baja)

Si bien desde junio las unidades de 0km facturadas aumentan levemente, para las autoridades de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, esos datos no indican que haya una recuperación del sector, “sino más bien un menor descenso”, como dijo Ignacio Paz a InfoNegocios, remarcado que “si se analizan los números respecto a 2019, el peor año de la industria, llevamos a octubre un acumulado de 20% a la baja”.

Image description

En el marco del 15° aniversario de la fundación de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, gerente de esta institución que reúne a 20 empresas importadoras de 60 marcas de automóviles -que en conjunto representan el 90% del mercado nacional-, dialogó con InfoNegocios acerca de los datos que mes a mes se divulgan del total de unidades de 0km facturadas, “que parecerían mostrar una recuperación del sector que no es tal, porque que en octubre se hayan vendido 80 unidades más que en setiembre no significa eso, sino más bien un menor descenso del año pasado”.

Según Paz, luego de que los uruguayos volvieron a sentir confianza ante la incertidumbre generada por el COVID-19, los números en lo que refiere al total de unidades facturadas “siguen estando por debajo de los de 2019, que todos en la industria automotriz recordamos como el peor año de la década, por lo tanto, la perspectiva que tenemos por delante es muy preocupante, ya que si analizamos las cifras con el peor año del sector llevamos, desde enero a octubre, un acumulado a la baja del 20%, lo que nos hace estimar una caída del 22% o más al cierre del año”.

De hecho, el gerente de ACAU remarcó que la caída viene dándose desde 2017, año en el que se alcanzó un total de 56.578 unidades facturadas. En este punto, cabe recordar lo que sucedió entonces en 2018 y 2019, cuando comenzó el descenso, con 45.623 y 42.322 autos 0km vendidos, respectivamente.

Según las estadísticas de facturación publicadas en el sitio web de la ACAU, en los últimos 10 años, el podio de mayor venta fue para el ejercicio de 2013, con 61.054 unidades, seguido por el año 2017 con el dato mencionado antes y, finalmente, el tercer lugar fue para el año 2014 con un total de 56.548 unidades vendidas.

“Ahora bien -agregó Paz a InfoNegocios-, más allá de esta constante caída del sector que viene dándose desde 2017 y sin entrar en toda la compleja situación ocasionada por el coronavirus, un dato que también nos provoca preocupación es el comportamiento del dólar, porque para un sector 100% dolarizado como es el automotriz, pasar de un dólar a comienzo de año a $ 36 a uno ahora de $ 43 es difícil”.

Esta dificultad se ve en la baja del 7% con que cerró octubre respecto a 2019. Para ser más precisos, el décimo mes del año tuvo un total de 3.477 unidades facturadas. En cuanto al podio de las marcas que lideraron la facturación en octubre, y más específicamente en el segmento automóviles de pasajeros, Volkswagen con 419 unidades le robó el primer lugar a Suzuki, que entregó un total de 368 unidades, seguido por Chevrolet con 336.

En lo que respecta a los datos generales de octubre, según las estadísticas de facturación de la ACAU, de las 3.477 unidades, 1.800 corresponden a automóviles, 710 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 11 a minibuses, 748 a utilitarios, 178 a camiones y, en lo que se refiere a ómnibus, octubre tuvo una entrega de 30 unidades.

En cuanto a las marcas que lideran el podio de autos 0km más entregados, ya dijimos la terna que ocupó el podio principal, así que vale mencionar la terna siguiente de esta categoría, ocupada por Renault, Hyundai y Nissan, con 182, 146 y 120 unidades entregadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, el podio lo ocupan Chevrolet, Volkswagen y Nissan, con 90, 79 y 70 unidades respectivamente.    

Habrá que ver qué comportamiento comenzará a tener el sector con la apertura este mes de Car One y los reciente anuncios de la marca Ford, que instalará una planta automotriz en el país con una inversión de US$ 50 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)