OCA cada vez más ágil (logró que más de un 20% de sus colaboradores trabajen con un 100% de esas metodologías)

La gerencia de recursos humanos cambió su denominación a “Gerencia de Transformación”; Diego Deragón contó a InfoNegocios los desafíos que tuvieron en 2022.

Image description

“Agilidad” es la habilidad física o intelectual de moverse, adaptarse o resolver algo con rapidez y eficacia. Llevado al mundo de los negocios, las empresas siempre han buscado esta cualidad en sus colaboradores y equipos. Tal es así que se han desarrollado diferentes tipos de “metodologías ágiles” para mejorar la performance dentro de las organizaciones. 

Las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno. En 2022, una de las empresas uruguayas que apostó a aplicar esas metodologías fue OCA

Entrevistamos a Diego Deragón por ser el ganador del premio Oro a Gerente de RRHH del año en La Gala de InfoNegocios 2022 por su trabajo en OCA; sin embargo, cuenta que desde hace un tiempo, su rol cambió de denominación. “2022 en mi función fue un quiebre bastante importante por un tema de que, corporativamente, empezamos a desarrollar el concepto de Agilidad en todos los equipos. Cambiamos el nombre de la Gerencia de RRHH a una Gerencia de Transformación, porque el objetivo pasó a ser implementar y liderar la transformación a equipos ágiles”.

Justamente, 2022 fue el año en que OCA comenzó a implementar, con apoyo de consultoras internacionales pero con gestión 100% local, la transformación de los equipos hacia dinámicas de trabajo con metodologías ágiles. “Todo el proceso de formar, atraer talento, reconvertir personas hacia funciones que demandan agilidad generó una revolución en toda la organización. Porque comenzás a trabajar agilidad con algunas personas pero también tenés que seguir trabajando y contemplando al resto de la organización para no dividirla en dos organizaciones distintas. De alguna manera hubo que involucrar a toda la organización hacia la agilidad”. 

El desafío mayor en dicho proceso fue la resistencia al cambio que tan naturalizada tenemos como sociedad,  “pero luego fluyó. Hoy, a fin de año, puedo decir que fue hiper exitoso, logramos desarrollarlo muy bien, cumplimos todos los objetivos que nos planteamos en ese sentido y alguna cosita más. Logramos que se pudiera implementar a full en equipos y también en el resto de la organización con herramientas de las metodologías ágiles”.

Diego comenta que la meta planteada fue que un 20% de OCA terminara el año trabajando en un 100% con metodologías ágiles, porcentaje que fue superado. No solo el 20% de la población de OCA ya trabaja de esa manera sino que, además, el resto de las áreas también han implementado algunas de las herramientas ágiles. 

“Incorporamos una herramienta en diferentes sucursales, algo que era impensado seis meses antes. La gente se sumó con muchas ganas y se empiezan a ver los resultados en muy corto plazo”.

Con respecto a la reacción del grupo de trabajo, la frutilla de la torta fue haber recibido una certificación que atestigua la satisfacción de los colaboradores. “Lo hicimos bien y no fue traumático sino que fue exitoso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)