Nuevo proyecto de US$ 5.5 Millones para remodelar el Palacio Peñarol

(Por Mathías Buela) Deberá ser votado por la mesa representativa y en su primera etapa llegaría a más de 3.000 socios; además, continúan las obras en la Ciudad Deportiva del equipo mirasol.

Image description

Hace ya  varios meses salió a la luz la noticia de que el Club Atlético Peñarol se embarcaría en la construcción de su propia Ciudad Deportiva en un predio lindero al estadio Campeón Del Siglo. Dicho complejo unirá las principales áreas de la institución e incluirá un mini estadio, varias canchas de entrenamiento, un polideportivo, alojamiento para jugadores juveniles y más. En las últimas horas se supo también que se presentó un proyecto para remodelar el Palacio Peñarol, ese “elefante dormido” en el centro de la ciudad. 

InfoNegocios conversó con Victor Manuel Bedrossian, Presidente de los Deportes en Peñarol, quien contó cómo va el proyecto de la ciudad deportiva y en qué consiste la remodelación proyectada para el Palacio Peñarol. “En el terreno de la Ciudad Deportiva, todo lo que es canchas ya está en construcción y en pocas semanas van a quedar a disposición del primer equipo. Además, se está haciendo la casa de juveniles, que va a albergar a 60 juveniles del club, y se va a construir un edificio central donde va a haber gimnasios, vestuarios, sala de reuniones y todo lo necesario para poder desarrollar los entrenamientos del primer equipo y de formativas. El polideportivo estaría pegado al edificio central, ahora se va a hacer toda la platea de hormigón para esos dos edificios y a mitad de año, dependiendo de ingresos por torneos internacionales o por venta de jugadores, se levantaría el polideportivo”. 

Al ser consultado sobre en qué situación dejaría esta nueva ciudad deportiva al Complejo de Alto Rendimiento ubicado en Montes de Solymar, Bedrossian dijo que “por ahora se seguirá usando porque Peñarol tiene muchas disciplinas y categorías que requieren de mucha infraestructura, así que se mantendría”. Una vez finalizadas las obras, la inversión total ascendería a US$ 2.75 Millones. 

Por otro lado, el mismo dirigente aurinegro anunció la presentación de un proyecto para la remodelación del Palacio Peñarol, ese gigante ubicado en pleno centro de Montevideo. “El Palacio Peñarol, desde que se construyó ha tenido pocas renovaciones. Hoy es un elefante dormido que tenemos ahí, no se le da la totalidad del uso que se le podría dar y hay mucho más para hacer. Uno de los objetivos del Presidente desde que asumió, es hacer mejoras a la infraestructura y el Palacio entra en el plan”.

El año pasado se hizo un llamado a interesados y hay una empresa que presentó su proyecto, diferentes planos y opciones así como diferentes formas de financiamiento. “Ese proyecto lo tienen las diferentes agrupaciones de Peñarol y se debería votar en una asamblea representativa si se da andamiento a ese proyecto o no”. Todavía no hay una fecha establecida para realizar la asamblea. 

“Este proyecto abriría las puertas a que los socios sean parte de este club en pleno centro. En una primera etapa soportaría a unos 3500 socios para que hagan uso de un gimnasio, tres canchas, piscina, espacio funcional, spinning, boxeo… todo lo que un club social y deportivo necesita”. 

Las obras costarían US$ 5.5 Millones y el plan de financiación ofrecido es a ocho años, pero dependerá de si el club opta por una financiación propia o si decide ir a buscarla afuera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.