Nuevas oficinas de SURA Investments en WTC (mirá cómo planean crecer 20% en 2024)

Las nuevas oficinas de la compañía en Uruguay se ubican en el piso 17 de la Torre 1 del complejo World Trade Center. Esta iniciativa integra las proyecciones de la compañía para este año en donde espera un crecimiento de tasa del 20% en la región.

Ampliando la mirada hacia la región para garantizar a los clientes soluciones integrales basadas en las exigencias del mercado, así como un ambiente más unificado, eficiente y especializado, SURA Investments abrió sus oficinas en World Trade Center Montevideo.

Ubicado en el piso 17 de la Torre 1, sobre la avenida Luis Alberto de Herrera 1248, el nuevo espacio de la compañía propone una infraestructura amplia y moderna, y una ambientación que conserva la misma estética que sus oficinas en los distintos países de la región, en donde el asset manager latinoamericano experto en asesoría y soluciones de inversión se encuentra presente.

Esta acción se enmarca, además, en el proceso de regionalización que está viviendo la compañía, en la que busca ampliar la gama de soluciones de inversión para los uruguayos.

“Continuamos proyectándonos hacia adelante y a seguir haciendo crecer nuestro negocio en el país. La apertura de estas oficinas da cuenta de este progreso constante al que apuntamos, en donde buscamos potenciar nuestra asesoría con foco en eficiencia fiscal, estructuración patrimonial y planificación del retiro. Asimismo, estamos trabajando en la ampliación de nuestra oferta de productos a nivel local, mejorando acuerdos con las principales firmas internacionales para brindar una cartera más diversificada de opciones de inversión a nuestros clientes”, detalló Gerardo Ameigenda, Country Manager en Uruguay de SURA Investments.

Este proceso también forma parte las proyecciones de la compañía en el país hacia el 2024 en la que se espera mantener una línea de crecimiento en torno al 15%, tras registrar en 2023 un crecimiento del 14% en Activos bajo manejo en la operación local.

Hoy, SURA Investments administra a nivel regional más de USD 20 mil millones de activos, representando un crecimiento de 25% durante 2023 en América Latina. De estos, desde Uruguay se administran unos 500 millones.

De cara al 2024 la compañía ve un año con mucho potencial a nivel regional en donde espera tener un crecimiento del 20% y mantener su posicionamiento como la mejor opción para los inversionistas de la región y un canalizador de inversión internacional hacia Latinoamérica. 

Sobre esto, Ameigenda dijo a InfoNegocios: “El crecimiento vendrá principalmente por el desarrollo de la oferta de valor para nuestros clientes foco, basada en asesoría de inversiones, fiscal y sucesoria, eso nos ha permitido ampliar nuestra base de clientes hasta ahora. Además, por una oferta desarrollada para empresas, donde tenemos productos que hacen mucho sentido en la gestión de la tesorería. En tercer lugar, y muy relevante, los niveles de tasas permiten entrar al mercado financieros con retornos altos comparados a la historia lo que hace un excelente momento para estos activos. Por último, posicionando los activos alternativos como parte integral en los portafolios de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.