Nobilis lanza plataforma digital para invertir desde US$ 5.000

Con esta herramienta la empresa promete diseñar planes de inversión a medida para cada cliente. La plataforma está enfocada en atender a pequeños inversionistas.

Image description
Image description

“Todos tenemos diferentes proyectos. Una casa, un negocio, pensar en la educación de tus hijos, vivir la buena vida, planificar tu retiro; en Nobilis digital te ayudamos a cumplirlos”. De esa manera comienza el video de presentación del nuevo producto lanzado por la empresa de gestión de patrimonio. 

En charla con InfoNegocios, Juan Patricio Enright, CEO de Nobilis, destacó que el lanzamiento oficial, realizado este mes, es el resultado de dos años de trabajo porque el desarrollo tecnológico y la construcción de los portafolios es propio. “Nosotros esto lo pensamos para clientes con un piso de US$ 5.000 y hasta US$ 100.000. Es un segmento que con el servicio tradicional de gestión patrimonial no lo podíamos atender bien por cómo funcionan los servicios de banca privada, por un tema de escala. Entendimos que para el segmento más chico hoy no hay muchas alternativas de inversión. Las que hay no están reguladas o se invierte en cosas muy puntuales como propiedades, ganado, crypto. Se ponen todos los huevos en la misma canasta; nosotros le ofrecemos al pequeño inversor una alternativa profesional, global y diversificada”.

Con respecto a la operativa explica que “lo que hicimos fue innovar aplicando tecnología con un proceso de onboarding digital donde el cliente puede acceder a nuestra plataforma, definir cuál es su perfil de inversión y en base a eso nosotros le sugerimos un portafolio. El cliente puede abrir la cuenta, mandar la plata, invertir en ese portafolio y después monitorear todo en su panel de cliente vía web”. Los clientes tienen la posibilidad de hacer todo autogestionado o también pueden hablar con un agente de forma personal para pedir asesoramiento. 

Para acceder a este nuevo producto, el cliente debe ingresar a la web y responder a las preguntas del Perfil del Inversor para determinar el portafolio ideal con el nivel de riesgo que quiere asumir. En base a esa información se le recomienda un plan de inversión especialmente diseñado para cumplir con sus objetivos: con un porcentaje en activos de riesgo y otro porcentaje en activos defensivos (bonos). Esta combinación es armada con fondos de oferta pública registrados en el Banco Central del Uruguay (BCU). El resultado es un portafolio más agresivo o más defensivo, dependiendo del perfil del cliente. 

La plataforma ya venía siendo testeada pero este mes se lanzó oficialmente con la posibilidad de hacer todo el proceso de forma autogestionada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.