No todo son leyes (Estudio Cervieri Monsuárez recibió premio en USA)

El estudio legal Cervieri Monsuárez recibió un reconocimiento en Washington DC por prácticas sustentables, al reciclar productos en infracción marcaria (falsificados). Ya son más de 2 toneladas de residuos lo que se ha reciclado hasta el momento generando nuevos productos. Esto se suma a su alianza con Uruplac para la formación de placas para la construcción, agro, cartelería, tachos de residuos en base al procesamiento de estos materiales. 

Image description
Image description
Image description

InfoNegocios contactó al estudio Cervieri Monsuárez, luego de obtener un reconocimiento como el stand más sustentable de la Conferencia Anual de la INTA (International Trademarks Association) en la ciudad de Washington D.C. 

Lo hecho por la firma implica el procesamiento, reciclado y reutilización de materiales obtenidos en infracción marcaria -falsificados-, originando nuevos productos sustentables como libretas, tarjeteros y se encuentran trabajando en la elaboración de bolsos, carteras, sobres para computadoras y más (utilizando el plástico y nylon que cubre los productos falsos). 

Son más de 2 toneladas las que se llevan procesadas en los 5 primeros meses del 2022, generando la materia prima para dar forma a los productos, trabajando en conjunto “con una empresa uruguaya que recicla el producto falsificado, lo tritura, lo prensa con calor y lo convierte en placas para la construcción para el agro, cartelería, tachos de residuos, etc” señaló la vocera. 

La legislación aplicable en nuestro país establece que una vez que los productos en infracción marcaria son incautados, los mismos deberán ser destruidos. Por ende, la destrucción de productos falsificados es una temática muy debatida, ya que esos residuos generan grandes desechos para el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.