No todo son leyes (Estudio Cervieri Monsuárez recibió premio en USA)

El estudio legal Cervieri Monsuárez recibió un reconocimiento en Washington DC por prácticas sustentables, al reciclar productos en infracción marcaria (falsificados). Ya son más de 2 toneladas de residuos lo que se ha reciclado hasta el momento generando nuevos productos. Esto se suma a su alianza con Uruplac para la formación de placas para la construcción, agro, cartelería, tachos de residuos en base al procesamiento de estos materiales. 

InfoNegocios contactó al estudio Cervieri Monsuárez, luego de obtener un reconocimiento como el stand más sustentable de la Conferencia Anual de la INTA (International Trademarks Association) en la ciudad de Washington D.C. 

Lo hecho por la firma implica el procesamiento, reciclado y reutilización de materiales obtenidos en infracción marcaria -falsificados-, originando nuevos productos sustentables como libretas, tarjeteros y se encuentran trabajando en la elaboración de bolsos, carteras, sobres para computadoras y más (utilizando el plástico y nylon que cubre los productos falsos). 

Son más de 2 toneladas las que se llevan procesadas en los 5 primeros meses del 2022, generando la materia prima para dar forma a los productos, trabajando en conjunto “con una empresa uruguaya que recicla el producto falsificado, lo tritura, lo prensa con calor y lo convierte en placas para la construcción para el agro, cartelería, tachos de residuos, etc” señaló la vocera. 

La legislación aplicable en nuestro país establece que una vez que los productos en infracción marcaria son incautados, los mismos deberán ser destruidos. Por ende, la destrucción de productos falsificados es una temática muy debatida, ya que esos residuos generan grandes desechos para el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.