No son de Esparta pero ya son 300 (los empresarios que contrataron Pinta libre Coffee)

En poco más de un mes del lanzamiento, ya superan las 300, la cantidad de empresas que contrataron el beneficio que brinda Pinta libre Coffee para sus colaboradores, los usuarios promedian un uso de entre 8 y 10 veces del beneficio al mes y se observa cómo visitan los distintos locales afiliados. 

Image description

InfoNegocios conversó con Marcelo Pérez, uno de los directores responsables de Pinta libre Coffee en Uruguay quien señaló los “excelentes resultados y repercusiones que hemos tenido en las últimas semanas; nos llevamos una gran sorpresa con el ámbito corporativo, teníamos buenas expectativas sin embargo es mucho mejor de lo que esperábamos en la previa” señaló el empresario. Esto es porque a menos de un mes del lanzamiento del negocio ya son más de 300 las empresas de mediano tamaño las que contrataron de forma anual, el beneficio para sus colaboradores. 

El costo es relativo a la cantidad de personas que abarca cada empresa, sin embargo ronda los $1.000 por empleado de forma anual; “con esta suma se le puede dar el beneficio, al comparar con cualquier otro, es más económico sin dudas” comentó Pérez

Al respecto de las cafeterías afiliadas, son más de 40 y en los últimos días se han sumado 5 más, al tiempo que el número de utilidad que se le da al beneficio por cada cliente, ronda en promedio las 8 y 10 veces por mes; “significa que las personas en la primer salida ya recuperan la acción y en la siguiente ya es ganancia para el cliente. Algunas de las cafeterías de las que hemos tenido muy buen feedback son Patrimonio, Cardenal, La Linda, Sauco, Café Doré y tenemos muchos usuarios que van a todas las cafeterías, que también es lo que buscamos que los clientes tengan la posibilidad de conocer otras cafeterías más allá de las que visitaba normalmente”. 

Por otra parte, Pérez señaló que “nos encontramos negociando con empresas grandes que aún no podemos mencionar porque no tenemos la autorización pero son algunas que cuentan con más de 1.000 empleados”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.