"No seas malo Pulpería" hace su mea culpa del verano y va por los fines de semana invernales

Luego de su segunda temporada no tan buena como esperaban No seas malo Pulpería (un simpático y relajado lugar detrás del bosque de La Barra a 1 km de Montoya y a 10 cuadras de la playa) revisa lo actuado y va por los fines de semana invernales. Una de sus dueñas, Didi Rodríguez Varela, se sincera cuando nos cuenta que “la temporada fue muy baja a pesar de que los precios que ofrecíamos estaban accesibles”. Parte de la responsabilidad, asume, radica en que no trabajan con tarjetas de crédito. Dando una vuelta de tuerca, y aprovechando que su chef argentino se instala a vivir allí, planean abrir viernes y sábados fuera de temporada. Los platos van a ser diferentes a los estivales, y destacan gazpacho con palta, oliva y pan casero; entraña con calabaza al horno de barro con miel y tomillo, salsa Béarnaise, y brownie de chocolate y remolacha tibio con helado. Lo que no cambia es el ritual de cocinar todo a horno de barro, fusionando productos de alta gama sin perder la sencillez.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si todavía no fuiste te contamos que el lugar es muy pintoresco. Está ubicado en una chacra de seis hectáreas rodeado de árboles frutales autóctonos y además de comer, podés pernoctar en unas ecocabañas (Bouland Inn) construidas en barro y madera. También te podés alojar en la casa del árbol que está construida sobre tres pinos. Según nos cuenta Didi, este año van a empezar con su propia huerta orgánica, y en Semana de Turismo planean tener abierto todas las noches y los sábados y domingos al mediodía, siempre con una propuesta musical diferente. Una linda escapada para recibir el otoño. Si ya conocés No seas malo o Bouland Inn, podés contarnos tu experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.