No para de crecer (OrderEAT superó los 100.000 usuarios y llegará a Brasil en 2025)

(Por Antonella Echenique) La plataforma OrderEAT que revolucionó las cafeterías escolares en América Latina, procesó más de dos millones de dólares en transacciones solo en el último mes, y planea expandirse a Brasil en 2025.

Image description

En diálogo con uno de los fundadores, Matías Craviotto, comentó que “en la actualidad, la plataforma está presente en más de 250 colegios en Latinoamérica y procesó más de dos millones de dólares en transacciones solo en el último mes”. 

La plataforma simplifica la gestión de pagos y procesos relacionados con la alimentación escolar a través de su interfaz 360°, que incluye una página web, una aplicación móvil y un SaaS en la nube, ofreciendo así una solución integral para instituciones educativas, padres y alumnos.

Lo que comenzó como un problema de largas filas en la cafetería de los centros educativos, hoy es una empresa consolidada. Matías, junto a sus socios Juan Manuel Rodríguez y Luis Pedro Carrero, cuentan con un equipo de más de 20 personas distribuidas en Uruguay, México, Argentina y Chile. El equipo sigue creciendo y, además, sumaron profesionales con experiencia para seguir profesionalizando la empresa.

En este sentido, OrderEAT busca consolidar su presencia en México, con el objetivo de superar los 400 colegios antes de marzo de 2025. Además, “nos vamos a expandir a Brasil al inicio de clases del próximo año”, afirmó Craviotto.

Por encima de los 100.000 usuarios y con una meta clara hacia el millón, OrderEAT sigue revolucionando la forma en que funcionan las cafeterías escolares en América Latina. “A mis 23 años, tengo el placer de liderar a un equipo de más de 20 personas increíblemente talentosas. Se vienen grandes desafíos, pero también las mejores épocas de OrderEAT”, enfatizó.

En sintonía, dijo que “fueron casi dos años de mucho aprendizaje, donde siempre intentamos brindar el mejor servicio posible. Hoy por hoy, contamos con más de 250 colegios en 7 países de Latinoamérica, más de 150 en México, y más de 100.000 niños usando nuestra plataforma”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)