No come pizza el que no quiere (Requeso ofrece las más variadas -e insólitas- formas de pago)

No conforme con hacer la pizza con más queso de Montevideo -con medio kilo siempre en cada pizza-, ahora Requeso se propuso ser la pizzería con más medios de pago de la ciudad y de todo el país, ya que según contó Daniel Vergara a InfoNegocios en su emprendimiento “hay más de 70 formas de pago diferentes, desde dinero de juegos online a ejercicios en el gimnasio, pasando por criptomonedas a likes de instagram”.

Image description

Los fanáticos de la muzzarella pueden ahora ir hasta el local de Requeso en Punta Carretas o bien hacer su pedido online en la web de la pizzería y pagar -por cualquiera de los más de 10 sabores de pizzas con más queso de Montevideo- con las más variadas e insólitas formas de pago. Sí, dejarse llevar por la locura de las pizzas con medio kilo de queso es cuestión ahora de tener a mano efectivo, cualquier tarjeta de crédito o débito o las formas más disruptivas de pago que pueden existir.

Según contó Daniel Vergara a InfoNegocios en su emprendimiento “hay más de 70 formas de pago diferentes, desde dinero de juegos online a ejercicios en el gimnasio, pasando por criptomonedas a likes de instagram”.

Esto último, de hecho, fue lo primero que Vergara propuso a sus clientes apenas dos meses después de haber abierto el local de Requeso, en abril de 2021, ya que la firma había nacido en noviembre de 2020 pero de modo 100% online.

“Los likes de instagram fueron todo un éxito -dijo Vergara-, porque por cada like que recibía una foto tuya con una de nuestras pizzas te dábamos un peso para canjear. En tres días ya teníamos 500 likes para canjear y hoy, los likes representan el 2% en las ventas”.

No conforme con hacer la pizza con más queso de Montevideo y haber sido la primera empresa en aceptar likes de instagram como forma de pago, Vergara se propuso ahora convertir a Requeso en la primera pizzería en la que se puede comprar una muzzarella con o sin dinero.

“Tenemos una 73 formas de pago diferentes -remarcó Vergara-, contando obviamente todas las tarjetas que existen, de crédito y débito, como todos los medios de pago digitales más importantes que hay, como MercadoPago, Paypal y Zelle, pero también criptomonedas”.

“En Requeso no precisás dinero real para comerte una pizza -dijo Vergara-, con tu dinero virtual y a través de Binance Pay, podés pagar tu pizza. Recibimos más de 40 criptomonedas diferentes, como también Ñeripesos y Urubit, dos de los proyectos crypto más importantes de Uruguay”.

Quienes sean parte de la comunidad Ñeri pueden pagar el 20% de su pizza con solo usar 9.999 ñeripesos, como también podrán comprar una pizza por subasta todas las semanas.

Sin duda esto ya es más que toda una innovación, pero Vergara no se queda aquí, sino que también ofrece sus pizzas por Puntos de Movistar, Círculos de SiSi, Metros de OCA, Abis de Abitab, dinero de juegos online y sesiones de gym.

“Los jugadores de Axie Infinity, lo más top en videojuegos en línea, pagan por jugar y reciben dinero jugando. Ese dinero que ganan, los SLP, nosotros lo aceptamos como forma de pago directa en nuestra billetera Ronin”, señaló Vergara, agregando que en el caso de las series de gimnasia, “si hacés nueve series de ejercicios, por ejemplo, podés ingresar a la app Benefitness y recibir una de nuestras pizzas”.

Otro modo de hacerte de una pizza de Requeso es haciendo una donación de alimentos como parte de pago, ya que la pizzería apoya la organización no gubernamental Unidos para Ayudar.

Según Vergara, estos medios de pago no convencionales suman actualmente un 12% de sus ventas, que se dividen entre un 70% online y un 30% en el local.

“La verdad es que estamos muy felices de lo que hemos conseguido con Requeso -dijo el emprendedor- en apenas poco más de un año de poner la marca en el mercado, con casi 8.500 pizzas entregadas, lo que equivale a más de 6.500 kilos de queso que repartimos por la ciudad”.

“Un dato no menor -sostiene Vergara- es que alcanzamos un 25% de fidelidad de los clientes, que vuelven una y otra vez por nuestras pizzas. Y otro dato curioso, ya más con lo que tiene que ver con el local, es que mucha gente viene desde lejos a comer una pizza. Estamos hablando de gente que hace 15 o 20 kilómetros para conocer la primera casa del queso, la mansión del queso para pizza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)