Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.

Image description
Image description

“Ser líderes durante dos años seguidos no es cuestión de casualidad, sino que responde a un trabajo importante de la marca detrás de esto y de que el mercado nos sigue eligiendo”, expresó Nicolás Felgueroso, gerente Comercial de Nissan Uruguay.

La pick up predilecta de los uruguayos cuenta con 19 versiones disponibles, que le hacen posible adaptarse a cualquier necesidad de los usuarios. La elección del Ministerio del Interior para que sean parte de su flota, entre otros organismos y empresas privadas, da fe de esto.

Su mecánica, cuenta con 2 versiones de motor, uno diésel de 2.5 L de 187 caballos de fuerza y uno nafta de 2.5 L y 160 caballos de fuerza con opciones de trasmisión manual y automática. 

Dichas especificaciones, en conjunto con su chasis reforzado y la suspensión trasera Multilink, hacen que Frontier tenga una combinación de confort y resistencia en cualquier terreno. 

Además, su capacidad de carga máxima, que llega hasta 1.135 kilogramos y 3.500 kilogramos de remolque en sus versiones diésel, hace que esta pick up resulte ideal para satisfacer un sinfín de necesidades.

La Frontier se destaca a su vez por la tecnología que incorpora para asistir la conducción, como monitor inteligente de visión periférica que permite tener por medio de una cámara una vista aérea 360°, control de descenso en pendientes, asistente de ascenso en pendientes, alerta de punto ciego, alerta inteligente de coalición frontal y frenado inteligente de emergencia, entre otras. 

A esta gama de utilidades también se suma el sistema de switch rotatorio 4WD que permite cambiar de 4x2 a 4x4 para facilitar la conducción en terrenos donde el vehículo requiere mayor tracción y bloqueo diferencial. 

“También es importante el respaldo que brindamos, no solo desde Nissan, sino que detrás de la marca está la importadora más importante de Uruguay, Santa Rosa. En todo lo que tiene que ver con comercialización de vehículos y respaldo post venta, Santa Rosa es el líder del país”, concluyó Felgueroso.

Nissan Frontier está disponible a un precio de venta al público a partir de US$ 31.990 o por medio de planes leasing desde US$ 26.221.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.