Ni ofendo ni temo con Gin Libertad (la marca ganadora del Oro a MyPE del Año es única en UY)

Luego del conteo de los más de 11.000 votos que hicieron los lectores de InfoNegocios para elegir lo mejor de 2022, la marca Gin Libertad se hizo -con el 25,9% de los votos- del premio Oro a MyPE del Año. Para conocer más esta firma y entender cómo esta empresa conquistó rápidamente a los uruguayos dialogamos con su creador, Nicolás Badel, quien remarcó el carácter “único” que tiene su destilería en el país y la región.

Image description

El Gin Libertad salió al mercado en febrero de 2021 y lo hizo de un modo tranquilo, libre… digamos que primero se conseguía solo en licorerías muy específicas, muy de nicho, pero luego -también con libertad- fue ganando otros espacios: restaurantes, boliches con barra o mostrador, grandes tiendas. Así y todo, como le sucede a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, acceder a una mayor cantidad de público y consumidores no es fácil.

“La verdad es que, si bien salimos a la cancha en 2021, podríamos decir que casi arrancamos en serio en 2022 y estuvo muy bueno, nos viene yendo bien, pero así y todo no deja de ser muy difícil, en Uruguay y para las empresas chicas, acceder al mercado, llegar a más público”, dijo Nicolás Badel a InfoNegocios, agregando que, de todos modos, “el primer gran paso ya fue dado”.

Badel, director de Villa Lima SA -cuyas marcas vinagre, como Gamberoni, lideran el mercado uruguayo- y dream manager de Destilería Libertad, la primera y única destilería del país en producir alcohol potable, sostuvo que ese “primer paso” tardó entre cinco y seis años, “ya que tiene que ver con todo el desarrollo de la planta industrial, que es nuestro gran diferencial con el resto”.

Según el creador de Gin Libertad, quien con este emprendimiento se hizo del premio de Oro a MyPE del Año en la 15ª Gala de InfoNegocios, “en nuestra destilería producimos nuestra propia materia prima que es el alcohol, que para otras empresas o marcas es un insumo”.

“Producir alcohol -señala Badel- es diez veces más importante, más grande, con más tecnología que aromatizar el alcohol. Son cosas que no tienen nada que ver. Nosotros hacemos algo a nivel industrial que no hace nadie en Uruguay ni en la región y casi nadie en el mundo o muy pocos, que es producir su propio y principal insumo: el alcohol. Las destilerías artesanales compran el alcohol”.

El creador de Gin Libertad remarca que aromatizar el alcohol es algo que sabe hacer muy bien un barman, porque el alcohol es un vehículo extractor de aroma de cualquier cosa que se le coloque.

Pero muy distinto es saber qué alcohol se está tomando y allí tiene puesto la mira Badel para 2023 y de esto hablamos en la siguiente nota.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.