Netlabs lanza el primer Montevideo Cloud Day

(In Content) El pasado 15 de junio la empresa tecnológica Netlabs inauguró el primer MONTEVIDEO CLOUD DAY con la presencia de invitados de Amazon Web Services (AWS) Brasil y Argentina, clientes y amigos. 

El Montevideo Cloud Day propone convertirse en una instancia anual de intercambio sobre cloud y presentar los aspectos más relevantes del estado del arte de esta tecnología. 

Durante la primera edición del evento se abordaron aspectos relacionados a las posibilidades de escalabilidad en el cloud, la dimensión de negocio y costos asociados, y se presentaron casos de éxito utilizando tecnologías de Amazon Web Services (AWS) para clientes como Tiendamia y LOi

Los intercambios fueron propuestos y dinamizados por especialistas de Netlabs. Se contó con la participación de especialistas de AWS en cloud para gobierno y la presencia especial de Omar Ashton (Partner Solution Architect, Amazon Web Services), quien introdujo al público en las tendencias hacia el futuro de esta tecnología. 

Además, durante la actividad se presentó Netlabs Academy, la incubadora de talentos de Netlabs, que ya se encuentra en su octava edición. En este marco, y a través de un proceso de mentoría con foco en la autonomía de los jóvenes participantes, la empresa busca propiciar el desarrollo de profesionales valiosos para la industria. 

El evento se desarrolló en las oficinas de Netlabs, donde se propuso una recorrida a través de diversos espacios como forma de experimentar de forma lúdica y generar un viaje a través de las dimensiones que constituyen el cloud.  

Un reconocimiento de alto nivel en Uruguay

En el marco de la actividad, el evento también contó con la presencia Renan de Souza (Partner Development Manager, Amazon Web Services), que viajó desde Brasil para entregar a Netlabs el reconocimiento oficial AWS ADVANCED PARTNER. Se trata de uno de los más importantes que otorga AWS -empresa líder de servicios cloud- a sus socios comerciales. 

Este reconocimiento supone, entre otras cosas, que la empresa ha llegado a contar con un gran equipo de arquitectos y especialistas en Tecnologías de la Información certificados por AWS para brindar servicios técnicos de máxima calidad a sus clientes.

Join the future

Netlabs es una empresa boutique Open Source con 24 años de experiencia en el desarrollo de soluciones a medida para distintos tipos de proveedores de servicios de telefonía móvil e Internet, gobierno, instituciones financieras, corporaciones, y empresas de TI en el mercado local e internacional. Cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de productos y servicios. Por esto, y gracias a su grado de expertise en Linux, Red Hat Inc y Cloudera han seleccionado a Netlabs como su principal partner en Uruguay para implementar las pruebas de concepto de sus tecnologías más recientes. Netlabs cultiva, tanto en su cultura como en sus servicios, un espíritu curioso y crítico, apasionado por la investigación constante, valores que transmite a sus clientes y colaboradores, haciendo de ello su firma personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.