Negocios con historia: cómo la heladería La Nueva Roma sigue creciendo tras tres generaciones (y ya planifica un futuro con más sucursales)

Hacer crecer su negocio por tres generaciones y más de cinco décadas ha sido un gran desafío para la familia Cammardella. La primera heladería La Nueva Roma se inauguró en 1963 en Montevideo, pero la historia de su creación de la mano del "abuelo Carmelo" se remonta unos años atrás, al 1954, cuando, tras la posguerra, decidió emigrar desde Salerno, Italia, a Uruguay. Desde entonces y hasta hoy, el emprendimiento familiar ha pasado por varias etapas de dificultades, sacrificios y crecimiento.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es la clave para sostener un negocio después de tantos años? Principalmente, conservar la calidad y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Cecilia Godoy Cammardella, nieta de Carmelo y directora de La Nueva Roma, cuenta que la adaptación comprendió la formación constante, la comunicación, la división de tareas para el fortalecimiento en calidad y producción,  incorporación de distintos cursos, ferias internacionales, intercambio con referentes experimentados de la profesión y hasta la realización de una maestría en “Expertos en elaboración de Helados Artesanales” en una universidad de España por parte del ingeniero químico que integra el grupo a cargo de la marca.
 
Tras el fallecimiento de su fundador en la década de los '80 -momento de quiebre y cambios para toda la familia y el negocio-, hoy el emprendimiento es gestionado por la tercera generación, que va de los 28 a los 35 años, y con distintas profesiones. Sebastián es ingeniero químico; Martín es contador; Federico, analista en Sistemas; Nicolás, psicólogo y Cecilia es arquitecta. "Integramos los conocimientos en cada área con el afán de nutrir el funcionamiento de la heladería. Nos adaptamos a los cambios y generamos nuevos proyectos", asegura.
 


De la forma de producir helados en los años '60 queda poco en la actualidad, aunque la clave es conservar la misma calidad. "Las recetas originales se han modificado con el fin de mejorarlas. En esos cambios encontramos la ampliación de nuestros productos y generamos una gran variedad de sabores a lo largo de los años", dice la mujer. Entre las nuevas variedades están el sabor Alfajor, Kinder, Garrapiñada, Palito de la Selva, Acai y sabores para ocasiones puntuales. Asimismo, algunos productos surgieron por demanda de los clientes, como por ejemplo, los helados aptos para veganos, como sin azúcar agregada.
 
"Trabajamos continuamente en incorporar retos. Formulamos cada sabor por lo que hace que lleguemos a un excelente producto final. Por este motivo creemos que nos eligen nuestros clientes. Somos sumamente exigentes en nuestra calidad", cuenta Cecilia
 


La heladería creció de un primer negocio en Vilardebo 1579 -donde hoy está la central de producción- a presencia a eventos sociales, fiestas, aniversarios, acontecimientos gastronómicos. La Nueva Roma también cuenta con un foodtruck y una nueva sucursal: La Nueva Roma Pocitos. Cecilia Godoy Cammardella dice: "A futuro tenemos en vista incorporar nuevas sucursales para poder llegar a la mayoría de las zonas de Montevideo. Nos consultan constantemente por la incorporación de franquicias, pero queremos lograr la misma atención, tanto en la sede principal como en las franquicias, por lo que venimos estudiando y preparándonos para lo que se viene".
 
La irrupción de la tecnología también modificó la manera de relacionarse con los clientes. "Las redes sociales se instauraron como parte de nuestra identidad, permitiéndonos compartir nuestro proceso de elaboración, innovaciones, promociones, entre otros. Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora", cuenta Cecilia. La respuesta de la gente es inmediata. Así como detrás del mostrador de La Nueva Roma han pasado ya tres generaciones, entre los clientes se cuentan anécdotas en la heladería desde varias décadas atrás.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…