Negocian otros US$ 6 M para potenciar el turismo en el Litoral

(Por Sabrina Cittadino) Como en 2007 y 2012, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el de Turismo (Mintur) están negociando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llegar a un acuerdo sobre un nuevo financiamiento para potenciar el turismo en nuestro país. Sobre fines del primer semestre del año que viene, se dará por finalizada la última fase del programa que comenzó en 2012 e implicó el apoyo de US$ 5.000.000 por parte del BID y el aporte de US$ 1.000.000 del Mintur.

Este monto fue destinado a los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas y Rivera, en donde se hicieron diversas obras... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... de infraestructura pequeñas para intentar revitalizar la llegada de turistas a esas zonas. Con la idea de potenciar este trabajo que se ha venido haciendo, las tres partes están negociando la posibilidad de contar con otro monto similar al firmado hace tres años. “El nuevo programa está pensado para no hacer tanto foco en obra, como con el anterior, sino más bien en apoyo a los proveedores y hacer fondos concursables”, nos explicó la encargada de la Coordinación Regional Río Negro – Soriano del Mintur, Nadia Coiana.
Con el proyecto pasado, que está planeado para que termine en mayo de 2016 —aunque puede existir una prórroga —, se han construido varios centros de visitantes, que tienen como finalidad ser edificios de referencia que ofrezcan información y distintos tipos de servicios a quienes llegan de visita a las distintas zonas del Litoral. Nuevo Berlín, San Javier, Montes del Queguay, Bella Unión, Artigas, Rivera y en el Valle del Lunarejo han sido alguno de los destinos en los que se han establecido esos centros de visitantes, y en algunos de estos, como en el caso de Belén, también se instalaron estaciones fluviales.
“Más allá de esas obras pequeñas, son importantes sus funcionalidades y el sustento social que tienen detrás de eso”, finalizó Coiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.