Mujica quiere una “Punta del Este Airlines” que compita con Pluna

Pese a reconocer no saber nada de turismo, el precandidato frentista José Mujica sugirió a los empresarios locales que consiguieran plata para armar un “sistema aéreo” propio, mientras protagonizaba una ecléctica gira por balnearios de Maldonado. Se reunió con empresarios turísticos, con los popes del Conrad, inauguró comités de base y visitó asentamientos, secundado por el diputado Darío Pérez, explícito opositor al actual intendente Fernandino De los Santos.
Además de alabar la actividad que desarrolla el Conrad, sugirió a los operadores locales conseguir dinero para armar una aerolínea para competir con Pluna y “tirarle los precios abajo”. Y la pregunta surge sola: ¿será viable armar una aerolínea local? Los operadores turísticos todavía están digiriendo la propuesta y en Pluna ni se molestan en contestar. De todas maneras, supimos que del total de pasajes que Pluna comercializó entre Buenos Aires y Punta del Este, el 10% se vendió a U$S 89, el 30% a U$S 199 y el resto a precios superiores. La gente de American Express se anticipó a la propuesta de Mujica y promovió este verano vuelos a Punta del Este a U$S 298, viabilizados por Macair, la empresa de jets privados de los Macri. ¿Cuál sería el precio adecuado para volar entre Buenos Aires y Punta?

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.