Mr. Jeff ya lava y plancha por vos en 6 puntos de Montevideo

(Por Santiago Perroni) La startup española que se instaló hace pocos meses en Uruguay ya tiene locales en Cordón, Parque Batlle, Punta Carretas, Buceo y dos en Pocitos. Mediante gestiones a través de una aplicación, Mr. Jeff recoge por tu casa ropa sucia, se encarga de brindarte el servicio de lavandería deseado y te entrega tus pertenencias a una hora previamente acordada desde la plataforma.

La empresa está en casi toda Latinoamérica y hace 2 meses desembarcó en Uruguay con su primera sucursal en Cordón. Mr. Jeff trabaja vendiendo franquicias a un precio de $ 725.000. Según la empresa, esa inversión inicial se recupera en un año.

Mr.Jeff funciona como un lavadero común, donde la gente entra y deja su ropa, pero tiene como principal atractivo su aplicación: desde donde los clientes gestionan todo el proceso, eligen el plan que prefieren, si pagan online o en efectivo y coordinan la entrega.

Estos lavaderos ofrecen decenas de planes como el lavado de una bolsa de ropa sucia, el planchado de prendas, servicios tercerizados de tintorería y también lavan objetos del hogar como acolchados y cortinas. Trabajan con pedidos puntuales y también con suscripciones mensuales que van desde los $ 880 a los $ 3.400 por mes. Los locales cuentan con un máximo de 48 horas para devolverle las pertenencias a sus dueños.

“El 90% de nuestro negocio pasa por la aplicación. Nuestra sucursal la instalamos hace solo tres semanas y es por eso que muchas personas primero mandan bolsas de ropa, para probar el servicio, antes de pasarse a la suscripción mensual. Hoy los clientes se dividen casi de forma equitativa entre quienes optan por hacer pedidos puntuales y quienes pagan una suscripción”, explicó Adriana Ferraro, dueña de Mr.Jeff Punta Carretas, a InfoNegocios.

Ferraro dijo a InfoNegocios que decidió instalar su propia sucursal porque vio que Mr. Jeff le ofrece al cliente un servicio que le otorga muchas facilidades y se ajusta a sus necesidades y horarios.

“No es sencillo. Recién estamos comenzando y con algo nuevo, de a poco estamos empezando a caminar. Pero las personas se están animando más y lo que notamos es que hay un alto nivel de satisfacción en la gente que se acerca a nosotros”, explicó Ferraro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.