Mr. Jeff ya lava y plancha por vos en 6 puntos de Montevideo

(Por Santiago Perroni) La startup española que se instaló hace pocos meses en Uruguay ya tiene locales en Cordón, Parque Batlle, Punta Carretas, Buceo y dos en Pocitos. Mediante gestiones a través de una aplicación, Mr. Jeff recoge por tu casa ropa sucia, se encarga de brindarte el servicio de lavandería deseado y te entrega tus pertenencias a una hora previamente acordada desde la plataforma.

Image description

La empresa está en casi toda Latinoamérica y hace 2 meses desembarcó en Uruguay con su primera sucursal en Cordón. Mr. Jeff trabaja vendiendo franquicias a un precio de $ 725.000. Según la empresa, esa inversión inicial se recupera en un año.

Mr.Jeff funciona como un lavadero común, donde la gente entra y deja su ropa, pero tiene como principal atractivo su aplicación: desde donde los clientes gestionan todo el proceso, eligen el plan que prefieren, si pagan online o en efectivo y coordinan la entrega.

Estos lavaderos ofrecen decenas de planes como el lavado de una bolsa de ropa sucia, el planchado de prendas, servicios tercerizados de tintorería y también lavan objetos del hogar como acolchados y cortinas. Trabajan con pedidos puntuales y también con suscripciones mensuales que van desde los $ 880 a los $ 3.400 por mes. Los locales cuentan con un máximo de 48 horas para devolverle las pertenencias a sus dueños.

“El 90% de nuestro negocio pasa por la aplicación. Nuestra sucursal la instalamos hace solo tres semanas y es por eso que muchas personas primero mandan bolsas de ropa, para probar el servicio, antes de pasarse a la suscripción mensual. Hoy los clientes se dividen casi de forma equitativa entre quienes optan por hacer pedidos puntuales y quienes pagan una suscripción”, explicó Adriana Ferraro, dueña de Mr.Jeff Punta Carretas, a InfoNegocios.

Ferraro dijo a InfoNegocios que decidió instalar su propia sucursal porque vio que Mr. Jeff le ofrece al cliente un servicio que le otorga muchas facilidades y se ajusta a sus necesidades y horarios.

“No es sencillo. Recién estamos comenzando y con algo nuevo, de a poco estamos empezando a caminar. Pero las personas se están animando más y lo que notamos es que hay un alto nivel de satisfacción en la gente que se acerca a nosotros”, explicó Ferraro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.