Mozart, la fintech de Paysandú, factura más de 30.000 dólares mensuales, opera en 9 mercados (y abrirá su primer ronda de inversión de un millón de dólares)

(Por Antonella Echenique) Mozart es una plataforma de inteligencia artificial conversacional de clase mundial para instituciones financieras. Mejora la colocación de crédito, el análisis de riesgos y la adquisición y retención de clientes.

Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, Christian Valdomir Costanzo, CEO de Mozart, comentó que la innovadora fintech nació en Paysandú en 2022, y alcanzó un hito al facturar más de 30.000 dólares mensuales y operar con más de 20 clientes en nueve mercados como Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, El Salvador y República Dominicana. 

En ese aspecto, Valdomir explicó que para fortalecer su equipo y posición en el mercado, la fintech abrirá su primera ronda de inversión el próximo 17 de junio. “Con esta ronda, se busca un millón de dólares, fondos que serán destinados a la ampliación del equipo, la mejora de los productos y la entrada en nuevos mercados”, afirmó Valdomir. Agregó que, este lunes llegaron a Europa, específicamente a Madrid, España. 

Sus inicios…

Valdomir explicó que la empresa surgió junto con José Verde, COO de la empresa, y luego se sumó el CTO Diego Sánchez. La empresa nació como Urubank, un banco digital, en 2022. Sin embargo, debido a limitaciones regulatorias, se transformó en una empresa que automatiza procesos para instituciones financieras mediante bots integrados al sistema financiero. Estos bots facilitan la atención al cliente y la concesión de créditos a través de canales digitales.

La plataforma omnicanal ayuda a reducir costos y ampliar ofertas, lo que permitió rápidamente que tengan clientes en varios países de América Latina. En 2023, se enfocaron en la inteligencia artificial, integrándose con tecnologías avanzadas como OpenAI y LlaMA (de Meta). Con este nuevo enfoque, la empresa cambió su nombre a Mozart, presentándose como una fintech que ofrece guías conversacionales contextualizadas y mejora el scoring crediticio con machine learning.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.