Movimagen concentra sus decisiones en Montevideo

Tras adjudicarse la licitación (también polémica) para la explotación publicitaria de los refugios peatonales de ómnibus de Montevideo, Movimagen se prepara para el desafío que implicará una inversión cercana a los US$ 15 millones. Según su director, Gonzalo Crisci el nuevo emprendimiento para el que debieron asociarse con un consorcio argentino, “motivó ciertos cambios organizacionales en la compañía” que implican que a partir del 1 de mayo, pasarán a concentrar las operaciones desde Uruguay. Crisci aseguró que la empresa seguirá atendiendo el mercado argentino “con la misma dedicación e intensidad” de siempre pero desde las oficinas de Montevideo. También nos comentó en qué está la licitación por los refugios. “Actualmente está a estudio del Tribunal de Cuentas luego de que fuera enviada por el intendente de Montevideo con su rúbrica” dijo. En la empresa están confiados que no hay ningún impedimento para que el proceso continúe sin problemas.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.