Montevideo una ciudad caótica (el tránsito cada día peor y sólo existe un horizonte…)

En tan sólo Montevideo, Uruguay, se registran movimientos de 4 millones de vehículos mensualmente.

Image description

El tránsito es una problemática que afecta a la región latinoamericana y Uruguay no queda exenta. Salgado, el presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay, declaró recientemente que “necesitan medidas que mejoren la movilidad para hacer más ágil lo que hoy es casi que un caos en Montevideo por la cantidad de autos que hay”.

Post pandemia se perdieron un 20% de pasajeros que viajaban en transporte público y hoy, en cambio, optan por otras alternativas de movilidad como el automóvil privado. La congestión vial, no sólo impacta negativamente en la pérdida de tiempo de las personas, sino en su bolsillo y en el medio ambiente.


En Estados Unidos y según un informe elaborado por el Instituto de Transportación de la Universidad de Texas A&M, el  costo total del tráfico asociado con la pérdida de tiempo y de combustible supera los 100.000 millones de dólares anuales. Otro estudio reveló que las personas están dispuestas a perder 5 minutos en actividades placenteras de su vida diaria con tal de ahorrarse 1 minuto en un atasco de tránsito. 

En este sentido, medidas que incentiven y mejoren la calidad de los viajes en transporte público serán esenciales para atraer a las personas nuevamente a estos medios y por tanto, luchar desde allí contra el tráfico y la congestión vial.

Qué se está haciendo para trabajar en la problemática 

Ya se prevé no renovar más buses que no sean eléctricos, planeando llegar al 2040 con el 100% de la flota eléctrica. También resulta esencial trabajar para brindar mayor calidad de servicio y mayor rapidez entre origen y destino. Ualabee, plataforma de movilidad, mapea rutas y horarios del transporte público, micromovilidad y ride-hailing para personas, empresas y operadores. 

De esta forma, con el uso de la app se puede conocer el horario de arribo exacto de los transportes públicos de la ciudad de Montevideo y determinar la mejor opción de desplazamiento de un punto a otro teniendo en cuenta distancias, tiempos, costos e imprevistos.

"La movilidad entendida como un servicio es un actor fundamental en el proceso de transformación que están viviendo las ciudades y la industria del transporte" explicó Joaquín Di Mario, CEO de la entidad. 

Durante este nuevo año, en Montevideo también se instalarán cámaras en el interior de los ómnibus para "mejorar la convivencia" y monitorear la cantidad de pasajeros. Se cree que este proyecto optimizará el servicio y motivará a las personas a su utilización. 

La app Ualabee, disponible en iOS y Android permite, además, valorar las paradas de la ciudad en seguras o inseguras. Este tipo de medidas también favorece el bienestar de los ciudadanos y la mejora del servicio. 

Está claro que el uso del transporte público colabora en la reducción del tránsito, sin embargo, sólo con un mejor servicio se podrá incentivar el traslado de las personas a esta alternativa por sobre otras opciones más cómodas y rápidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.