Montevideo estará plagado de inmigrantes (se vienen más mercados en Punta Carretas, Palacio Legislativo y Carrasco)

Luego de 12 meses muy especiales, con pandemia de por medio, el renovado Mercado del Inmigrante llegó a su primer aniversario y lo festejó, en la noche de ayer, con sus amigos y clientes de todos los días, quienes brindaron en los más de 20 locales gastronómicos con los que cuenta el espacio. Según dijo a InfoNegocios el director de este mercado gourmet, Pablo Iglesias, “esperamos en noviembre volver al 100% de nuestro público y concretar, más temprano que tarde, la apertura de tres nuevos lugares de encuentro para la gente”.

Hacia fines de agosto de 2019, más precisamente un jueves 29, el antiguo Mercado de la Abundancia reabrió sus puertas con una nueva propuesta gastronómica y también, con nuevo nombre: Mercado del Inmigrante. Esta iniciativa, emplazada en un edificio con una arquitectura única y que desde 1976 es Monumento Histórico Nacional, venía a sumarse a una tendencia de “mercados gourmet” en Montevideo, en los que la comida es tan protagonista del espacio como lo son los emprendimientos orientados a la innovación y la cultura.

Desde su reapertura el espacio se convirtió en punto ineludible de encuentro para muchos uruguayos y turistas, llegando a circular diariamente 3.000 personas y los fines de semana 5.000. Pero eso cambió radicalmente desde el viernes 13 de marzo de 2020 cuando el COVID-19 dijo presente en nuestro país y cambió la realidad de todos los uruguayos.

“Antes de la pandemia circulaban por el mercado unas 100.000 personas por mes. Ahora, desde que volvimos a abrir a comienzos de mayo, esa cifra cambió a 60.000 personas por mes”, dijo Pablo Iglesias a InfoNegocios, agregando que “con la pandemia lo que se perdió fue un 30% de público mayor de 60 años, que dejó de circular en el Centro, y un 10% de público turista, que llegaba al país y visitaba el Mercado del Inmigrante”, añadiendo que en contraposición se fue ganando en público joven.

Más allá de esto, Iglesias siente la satisfacción de estar celebrando los primeros 12 meses de apertura del mercado y poder seguir trabajando a muy buen ritmo respetando todos los protocolos y medidas sanitarias de la nueva normalidad, con mesas separadas por 2 metros, toma de temperatura al ingreso y alfombra sanitaria, entre otras cosas.

“En este sentido -remarcó el director del Mercado del Inmigrante-, esperamos en noviembre estar volviendo al 100% de nuestro público y concretar, más temprano que tarde, la apertura de tres nuevos lugares de encuentro para la gente”.

A lo que se refiere Iglesias es que el equipo directivo del Mercado del Inmigrante tiene planificado -en algunos casos con negociaciones ya muy avanzadas y en otros más lejano en el tiempo- “abrir tres sucursales más de la marca, una en el barrio Punta Carretas, otra en la zona del Palacio Legislativo y finalmente, otra en Carrasco”.

En este sentido, Iglesias dijo a InfoNegocios que ya están “recibiendo nuevas propuestas de operadores gastronómicos para los nuevos mercados”.

En cuanto a la inversión que estos proyectos demandan, Iglesias señaló que al estar todavía en diálogo con las partes no podía adelantar información, pero que en el caso del Mercado del Inmigrante sí podía remarcar que “la inversión aún no fue totalmente recuperada, fundamentalmente por el tema de la pandemia, ya que les otorgamos a los locales varios beneficios, como el no pago de los comodatos de uso y gastos comunes, lo cual bajó la facturación”, agregando que “lo importante siempre fue permanecer abiertos y mantener la fuente de trabajo de todos los que confiaron en este espacio para desarrollar sus negocios”.

“Sin embargo -finalizó Iglesias- confiamos que en un par de meses la inversión ya va a estar cubierta y el Mercado del Inmigrante va a seguir creciendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.