Montes del Plata y UPM esperan con ansias los US$ 300 M de la uruguaya Efice

(Por Sabrina Cittadino) La empresa uruguaya productora de cloro y soda cáustica, Efice, mejoró y retomó un proyecto ideado en 2008: la construcción de una nueva planta que interconecte a un total de 23, lo que multiplicará por diez la capacidad de producción. Con este incremento, desde Efice afirmaron que ya hay clientes importantes interesados, como Montes del Plata y UPM, que hoy en día están importando soda cáustica para poder fabricar pasta de celulosa.

Image description

El estudio del proyecto “Omega” comenzó por el año 2008, pero por diferentes motivos, incluso una crisis por costos de energía en 2014, obligaron a Efice a apartar momentáneamente las ideas. De todos modos, todo ese tiempo le sirvió a la firma para incluir una serie de mejoras y nuevos productos a generar a partir del cloro al plan, lo que lo fortaleció mucho más.

Se trata de la inversión más importante hecha alguna vez por capitales 100% nacionales. Serán destinados un total que ronda los US$ 300 millones a la construcción de una planta nueva, hecha de cero, y un parque eólico de 60 mW, que requiere US$ 120 millones de la suma.

“Esta nueva planta será 20% más eficiente en cuanto a costos de energía”, nos contó el presidente de Efice, Néstor Gómez Alcorta. Esta ventaja ayudará a prevenir crisis como la que la empresa atravesó hace dos años. “La producción de cloro tiene una característica única: el 50% del costo de producción es energía eléctrica, mientras que el promedio de las industrias de Uruguay es del 3%”, explicó. A su vez, esta mayor eficiencia ayudará a que la empresa pueda mejorar los precios, ya que si bien en Uruguay no existen otros jugadores, sí los hay en los países vecinos y pueden competir en el nuestro debido a acuerdos hechos en el Mercosur.

En cuanto a lo que es la producción en sí misma, Gómez Alcorta indicó que con la nueva planta será tres veces mayor a la actual, que asciende a las 70.000 toneladas sumando todos los productos. Sin embargo, la fábrica estará interconectada con 23 plantas que usarán el cloro como materia prima para generar otros productos, así, la producción total se multiplicará por diez. “Vamos a tener el triple de soda cáustica, que va a tener como destino el consumo por parte de las plantas de celulosa”, dijo el presidente de Efice.

Precisamente, estas industrias son las que con más atención miran al proyecto Omega, ya que hoy en día tanto UPM como Montes del Plata están importando la soda cáustica porque América del Sur es deficitario en ella. “Los dos tercios incrementales de soda cáustica que vamos a tener sería prácticamente el 50% del consumo actual de las dos pasteras que hay en Uruguay. Son actores interesados en que se lleve adelante este proyecto porque les favorece en cuanto a la logística”, señaló Gómez Alcorta.

La construcción de la nueva planta aún no tiene fecha de inicio, porque todavía hace falta reunir todos los créditos necesarios. Una vez que estén, la fábrica llevará 20 meses y el parque eólico 12 para que puedan comenzar a operar.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.