Mirtrans Uruguay creció tres veces gracias al e-commerce

La empresa dirigida por Virginia Staricco pasó de distribuir 800 bultos por día a 2.800 bultos cada 24 hs. en Montevideo. En el interior su crecimiento fue de 6.500 bultos diarios a 9.000. Todos los días crecen los bultos a razón de 300 o 400 y gracias al aumento de las ventas web.

“Es impresionante”, dice la propia Staricco, “lo que pasó en estos últimos 20 días”. La empresaria destacó que el trabajo de distribuir y transportar en esta crisis es “esencial” porque un porcentaje alto de lo que mueven son medicamentos.

A raíz de este crecimiento la empresa empleó a unas 20 personas “para asumir el crecimiento” y tuvo que tomar recaudos frente a los trabajadores para tranquilizarlos y “cuidarlos”. Según afirmó Staricco tienen también una serie de normas sanitarias a seguir como la desinfección diaria de los medios de transporte.

Mirtrans Uruguay adquirió nuevos camiones para cubrir este crecimiento, actualmente tiene unos 200 en Montevideo y 7 semiremolques de 15 metros que distribuyen bultos a 130 agencias en todo el país. “Las agencias del interior también tuvieron que crecer”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.