Mirentex ofrecerá depósitos fiscales de tránsito a empresas Argentinas

La empresa de logística detectó la necesidad de acelerar los tiempos de tránsito que tienen los productos importados por las organizaciones de la vecina orilla.

Mirentex es una empresa del sector de operadores logísticos de Uruguay que ofrece la posibilidad de reducir costos fijos a las empresas que los contratan, aplicando el know how necesario para asegurar el cumplimiento de las normativas estatales y aduaneras. 

Uno de los servicios diferenciales de la empresa es su depósito fiscal en régimen de puerto libre para gestionar mercadería de tránsito. Dentro de sus instalaciones cuentan con uno abierto y también uno cerrado. El objetivo de este servicio es almacenar de forma temporal mercaderías de tránsito de diversas partes del mundo que se encuentren sin nacionalizar, para ser importadas o exportadas posteriormente. 

También realizan la consolidación y desconsolidación de contenedores y, en el espacio a cielo abierto, el almacenaje de vehículos, maquinaria agrícola, vial además de otros materiales. 

En charla con InfoNegocios, Pablo Flores, accionista de Mirentex, habló de la oportunidad de negocio que se presenta en la empresa debido a la actualidad Argentina. La empresa planea atender el mercado argentino desde su centro de distribución en Uruguay. “Traemos fundamentalmente de Brasil, dejamos acá y entregamos en 48 hs en Argentina; ese servicio en la situación actual de Argentina es muy bueno”. La razón es sencilla: las empresas argentinas no se pueden permitir esperar durante 15 o 20 días (lo que marca la legislación) con dólares inmovilizados, en cambio desde Uruguay la entrega se hace en 48 hs. 

Según comentó Flores, están comenzando las primeras pruebas con este sistema y la idea es estar trabajando de forma regular antes de fin de año. A su vez, fuentes de la empresa manifestaron que en cuanto a las necesidades de mejorar la infraestructura, hay un plan listo para ponerse en marcha (con permisos ya conseguidos y renovados) en caso de que la demanda así lo amerite. Sin embargo es algo fluctuante y, al día de hoy, Mirentex cuenta con capacidad ociosa en sus instalaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.