MiFactoring espera comenzar a funcionar antes de julio 2019

MiCheque, la plataforma uruguaya que apareció en el mercado como una alternativa para que las pymes cobren cheques diferidos antes de fecha, está trabajando en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas y espera presentar, antes de julio de este año, un producto con foco en el descuento de facturas llamado MiFactoring. Luego de su presentación, pretenden continuar la expansión por el interior del país y apostar por países como Argentina y Paraguay.

Descontar cheques diferidos antes de tiempo sin necesidad de acudir a un banco o a una financiera es el diferencial de MiCheque, para que las pymes tengan rápidamente el efectivo por alguna venta que hayan realizado. Ahora, y con el fin de expandir el negocio, la empresa se encuentra trabajando con el MEF y espera presentar en julio de 2019 un nuevo producto, pero para descontar facturas.

“Si bien están dadas las condiciones para que pueda funcionar, aún no está instrumentado el mecanismo”, cuenta a InfoNegocios Milton Rodríguez, co-fundador de la plataforma. Según explica, esta sería la primera herramienta en privilegiar y bajar los costos de fondos de facturas.

Tras dos años desde el inicio de sus operaciones, ya se han vendido un total de 3.458 cheques a través de la plataforma que ya registra un total de 5.276 usuarios. En total, se han financiado más de US$ 14,3 millones y en dos meses logró duplicar lo facturado en un año. Según dijo Rodríguez, la idea de MiFactoring es que empiece a funcionar antes de julio de este año, ya que se esa manera no pasaría a la siguiente legislatura y no tendrían que comenzar todo el proyecto de cero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.