Mercado inmobiliario: repunte de venta en barrios de clase media, no para sector Premium

(Por Liz Gandini) “Si le preguntás a una inmobiliaria de Punta del Este o Punta Carretas acerca del mercado te va a decir que 2014 fue un desastre y que venden la mitad de lo que vendían antes”, indicó Julio Villamide, CEO de Julio Villamide & Asociados consultado acerca del negocio de compra y venta de inmuebles en el Uruguay. Villamide tiene esperanzas de que el 2015 sea mejor que el 2014 y que sea un buen año, en el contexto global, ... (seguí, hacé clic en el título)

... ya que “no hay incertidumbre electoral y es un buen momento para el desarrollo de negocios para la producción, venta y financiamiento hipotecario de viviendas para clase media”.

Villamide explicó el caso ilustrativo de lo que sucede en el barrio Centro de Montevideo donde por parte del sector privado no se construía desde 1950 y hoy hay más de 1.000 apartamentos de construcción. “El centro viene perdiendo población desde hace 60, 70 años y estoy seguro de que en el próximo censo va a tener más pobladores de los que tuvo en el 2011”, aseveró.

En los últimos años la actividad en los sectores Premium de la actividad ha descendido y, según Villamide, la diferencia se ha dado en la producción, venta y financiamiento privado en barrios de clase media donde se dio “un repunte inédito”. “El mercado inmobiliario está pasando de ser 'especulativo' a uno más orientado a los usuarios finales, más maduro, más estable, más previsible y con un horizonte bastante despejado de veinte años para delante de producción, venta y financiamiento hipotecario de nuevas viviendas”, opinó.

La llegada de nuevos fondos de inversión, grandes jugadores internacionales que invierten en sector, interés por parte de las Afaps, entre otros aspectos, dinamizan el mercado a pesar de situaciones que juegan en contra, como por ejemplo, el cepo cambiario en Argentina. Pero, por otro lado, la ley 18795 de Promoción de Viviendas de Interés Social en Uruguay motivó otro sector del mercado que estaba dormido y equilibra la balanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.