MeLi rompe un récord otra vez (al cierre del primer día de Ciberlunes superó un 20% la facturación de 2020)

En diálogo con InfoNegocios, el gerente de Marketplace de Mercado Libre, Matías Sandobal, remarcó algunos puntos interesantes del primer día del Ciberlunes 2021, como por ejemplo una facturación en ventas 20% superior al primer día de 2020 y una proyección para cuando hoy finalice el evento de e-commerce de más del 30%. “La categoría que vende más sigue siendo la de tecnología -dijo Sandobal-, pero la que más creció fue deportes y fitness con un aumento del 80%”.

Desde el lunes uno abre los ojos y ve y escucha Ciberlunes por acá y por allá. Sí, el evento de e-commerce está en todos lados: las redes, la televisión, incluso la radio. Está en boca de todos y según Matías Sandobal, gerente de Marketplace de Mercado Libre, esto se debe en parte a que “las personas ya incorporaron la fecha del Ciberlunes en sus agendas y la están esperando, lo vemos, sabemos que llega el primer lunes del Ciberlunes y la plataforma explota”.

Tanto es así que según dijo a InfoNegocios el gerente de Marketplace de Mercado Libre, “en términos de facturación el primer día del evento fue un 20% superior al primer día de 2020, rompiendo el récord que ya había tenido la plataforma el año pasado. En términos de unidades, como lo que viene dándose es un incremento en el valor de las compras, el aumento alcanzó en la primera jornada un 15%”.

Otro dato del comportamiento que hubo en el primer día del Ciberlunes es que, según Sandobal, el volumen de sesiones o entradas a la plataforma fue “impresionante”, ya que alcanzó a superar 1 millón 200 mil sesiones.
 


Si bien el Ciberlunes suele tener un perfil mucho más tecnológico -como el Black Friday lo tiene orientado más al aire libre-, Sandobal dijo que uno de los datos más sorprendente en este aspecto es el incremento que tuvo la categoría deportes y fitness, “que creció un 80%, así como tras categorías crecieron entre un 40% y 25%, como ropa y calzado y hogar y muebles, respectivamente”.

“Igual -sostuvo Sandobal-, la categoría que vende más sigue siendo la de tecnología”.

Si bien queda todo el día de hoy por delante, el gerente de Marketplace de Mercado Libre sostiene como proyección para este Ciberlunes de 2021 “un aumento de más del 30% respecto al año pasado, por lo que nuevamente rompería el récord alcanzado en 2020, lo mismo que sucede con las entregas en menos de 24 horas, que ya vamos en 8 de cada 10 de las ventas que se hacen”.
 


Según Sandobal, con más de 100.000 artículos relevantes que Mercado Libre tiene con descuentos, sin duda esta edición será nuevamente un éxito.

En muchos casos, vale decir, Mercado Libre es el único canal de venta que tienen muchas pequeñas y medianas empresas. De hecho, por mes la plataforma tiene alrededor de 30.000 cuentas activas con ventas. Es lógico que en un escenario como el Ciberlunes todo tome un impulso y crezca.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.