Matías Casco apunta al rubro gastronómico y quiere llegar a Paraguay

(Por Daniel Castro Veiga) Hace 7 años que la empresa Matías Casco trabaja en herrería de obras y portones automáticos. Actualmente, sus esfuerzos están orientados a participar en el sector gastronómico y para eso, desarrollaron nuevos productos como carta de presentación.

Image description

El director de la empresa, Matías Casco, contó a InfoNegocios que al principio se dedicaban exclusivamente a la herrería de obras y que actualmente distribuyen productos para techos y paredes de empresas como Becam, Colder, MontFrío y Bromyros, lo que les “abrió otro abanico de públicos y ventas”.

El director agregó que en los últimos dos años han trabajado con restaurantes y locales del rubro gastronómico y “es un nicho al que queremos apuntar” con nuevos productos como desarrollos mobiliarios enfocados a exteriores y otros pensados directamente para propuestas gastronómicas, que también aplican para uso doméstico.

“Queremos acompañar ese boom que se está dando con las ferias gastronómicas y nos interesa participar. Estamos tocando puertas para poder entrar a ese nicho” aseguró.

“Siempre nos estamos reinventando y es la manera de poder salir adelante en el mercado que es muy competitivo” comentó Casco que además destacó la importancia de las alianzas con empresas y clientes para poder sobrellevar un año como este, que fue “bastante bajo en comparación a los otros”. Según informó a InfoNegocios, mayo, junio y julio fueron un trimestre complicado.

No obstante, comentó que su período de zafra es el último trimestre del año y apuntan a mejorar la situación. Además, adelantó que la empresa planea establecerse en Paraguay en los próximos 2 años.  

La reinvención implica mejorar continuamente y es condición necesaria porque “hay muy buenos competidores” afirmó, ya que por más que la empresa tiene una trayectoria de 7 años en el rubro metalúrgico, “hay que competir con otras que tienen 20”.

La empresa desarrolló todo lo relacionado con la herrería de obra del nuevo local de Bocata, que implica por ejemplo entrepisos y escaleras. También trabajó en el tercer nivel del restaurante Milajó y en el nuevo local de La Molienda, entre otros clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.