Más Florida que nunca con una inversión de US$ 3 millones en un supermercado

La ciudad de Florida tendrá una inversión de US$ 3 millones en un centro comercial que espera para instalarse las últimas aprobaciones de su intendencia. Se trata de un “formato moderno de autoconsumo asistido y paseo compras” que se va a edificar en el norte de la ciudad y que prevé dar empleo a unas 160 personas, en una superficie de unos 7.500 m2 que incluyen depósitos, área de servicio, estacionamiento y oficinas.

Image description

El proyecto fue presentado el año pasado por un inversor privado y se financiará con recursos propios y créditos nacionales e internacionales. Estará dedicado especialmente a los rubros alimenticios y del hogar.

“Es un tema delicado por la competencia con el comercio minorista, es un tema sensible”, explicó el asesor de la dirección de desarrollo sustentable de la Intendencia de Florida, Gonzalo Urioste, a InfoNegocios refiriéndose al estudio que está haciendo la comuna del proyecto.

El nuevo centro comercial, del que toda Florida habla pero nadie sabe decir qué marca llevará, se instalará en Heber Usher y 25 abril y su salón de consumo será de unos 1.750 metros.

La ciudad de Florida, que tiene unos 35 mil habitantes (en el resto departamento hay otro tanto) cuenta con un supermercado Ta-Ta y otro El Dorado, (pero en Sarandí Grande, que está a unos 40 km de la ciudad de Florida). 

También tiene almacenes de mediano porte. No tiene shopping y su avenida principal, con sus comercios y restoranes sigue siendo el paseo principal de sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.