Más de 5.000 personas ya saltaron en el primer parque de trampolines de UY

(Por Sabrina Cittadino) El primer parque de trampolines de UY abrió sus puertas hace dos meses. Desde entonces, más de 5.000 personas han pasado por las camas elásticas de Levity, lo que evidencia el interés que los montevideanos tienen por nuevas propuestas de entretenimiento en un mercado bastante monótono. Diego de Freitas, uno de los socios, nos comentó que recién se trata de la fase uno del proyecto, ya que la idea original contempla la apertura de nuevos locales.

Image description
Image description
Image description

En Montevideo hay poca oferta de entretenimiento. Es uno de los comentarios que nunca faltan cuando hablamos con empresarios vinculados al rubro. A raíz de esto es que hace dos meses un grupo de inversores abrió el primer parque de trampolines del país, Levity. “Detectamos una falta de alternativas de entretenimiento, deportivo y saludable, para niños entre los ocho y 14 años. Veíamos que si no te gustaba el fútbol, estabas ‘condenado’ a divertirte con pantallas… Y ni hablar de las opciones para niñas”, nos comentó De Freitas, uno de los socios.

Según agregó, Uruguay es un mercado muy especial, porque requiere de la articulación de muchas variables para lograr un producto de alta calidad que sea rentable y sostenible. De momento, parece que Levity logra conjugar todos esos elementos; es que ya son más de 5.000 personas las que han pasado por las camas elásticas del local de Bv. José Batlle y Ordóñez entre Joanicó y 8 de Octubre. “Nos hemos encontrado con segmentos de público que teníamos identificados, pero de los cuales no teníamos información de la relevancia que podían tener, como grupos de parkour, gente que vino a entrenar previo a sus viajes de ski o snowboard, clubes de gimnasia olímpica, colegios…”, explicó el cofundador.

Levity fue completamente importado, ya que no hay proveedores locales —ni regionales —, para poder equipar un parque de trampolines. Cuenta con tres áreas de salto: una de salto libre, que tiene camas individuales (horizontales e inclinadas); otra de “hundidas”, en la que hay mantas de aproximadamente 12 metros con tableros de básquetbol al final; y la última es la zona con dos mantas de unos siete metros de largo, las cuales terminan en una fosa de cubos de espuma de alta densidad para practicar piruetas. Si bien hay diferentes planes según los días, horarios y cantidad de minutos, por $200 se puede saltar media hora.

Por otra parte, hay un área de recreación con pool, tablas de equilibrio, futbolito y consolas Xbox. Adicionalmente, existe un kids’ room para los más chicos de la familia. Para los padres, mientras tanto, hay una terraza en la planta alta que les permite tener una vista panorámica del parque; asimismo, cuenta con un servicio de cantina con productos de Oro del Rhin, wifi y televisión por cable.

De acuerdo a De Freitas, el público superó las expectativas del grupo, por lo que se aceleraron las siguientes fases del proyecto y próximamente se estarán haciendo nuevos anuncios —siempre manteniendo en mente los tres pilares fundamentales: entretenimiento, deportivo & saludable, y alta calidad de servicio —. “Estamos recién en la primera fase de un proyecto que se elaboró contemplando la apertura de nuevos locales y la diversificación de la oferta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Almorzamos con Cecilia Pena, directora de Repremar

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Cecilia Pena, directora de Repremar, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.